12.1 C
Málaga
25 marzo, 2025
AndalucíaJaén

El equipo de la EPS jiennense calienta motores para la nueva edición de MotoStudent

El EPSJaén UJATeam calienta motores para la nueva edición de MotoStudent, una competición internacional en la que participan universidades de todo el mundo, y en la que los estudiantes de ingeniería se enfrentan al desafío de diseñar y fabricar una moto de competición. El equipo de la Universidad de Jaén participa en esta prueba por cuarta vez consecutiva, y por segunda en la modalidad eléctrica, teniendo por lo tanto que preparar un motor eléctrico para la competición.

“Este es un proyecto que exige mucho sacrificio, hay que dedicarle muchas horas y trabajar en equipo, pero después la recompensa que se obtiene al ver correr la moto en la que has trabajado tanto tiempo es enorme”, explicar Antonio Navas, estudiante de Ingeniería Mecánica y Team Leader del grupo. Navas explica que el año pasado el equipo de la UJA partía como favorito, “nuestra moto era la más ligera con diferencia y la más competitiva, cuando los demás equipos la vieron correr nos daban por ganadores”, señala. Y es que en la última edición de MotoStudent los jiennenses se hicieron con el Premio al Mejor Proyecto Industrial y obtuvieron muy buenas marcas en las distintas pruebas realizadas. Aunque finalmente, y debido a problemas técnicos relacionados con la batería eléctrica, no pudieron participar en la carrera final, un mal trago que los estudiantes esperan superar en 2018, y que no obstante no impidió que la UJA obtuviera una buena marca en la clasificación general.

«Este es un proyecto que exige mucho sacrificio, hay que dedicarle muchas horas y trabajar en equipo, pero después la recompensa que se obtiene al ver correr la moto en la que has trabajado tanto tiempo es enorme»

El equipo actual contempla a más de veinte estudiantes de Ingeniería de la UJA, ya sea de Grado o Máster, tutorizados y asesorados por los profesores José Enrique Mata, Ignacio Pérez y Rubén Dorado, entre otros. Según explica Navas, el grupo debe afrontar varias tareas como el diseño (mecánico y electrónico), la fabricación (construcción y ensamblaje de las piezas) y la organización (marketing y comunicación). “Tenemos que trabajar de forma colaborativa y todos a una para que el proyecto vaya hacia delante”, añade.

María del Mar Sánchez es la única mujer del equipo de la UJA, trabaja en la parte de diseño y señala por su parte que le gustaría que más mujeres participaran en esta iniciativa de cara al futuro. La estudiante recalca la importancia que tiene también, dentro del proyecto, la búsqueda de patrocinadores y entidades que quieran financiar este trabajo. En ediciones interiores la Escuela Politécnica Superior y la UJA, a través de diversos departamentos, y la Diputación Provincial de Jaén han sido los principales patrocinadores por la parte pública, mientras que por la privada el Grupo Pellenc fue el principal propulsor junto con otras entidades como Marwen Ingeniería o Grupo Ávolo entre otras.

 “El ambiente que hay en la competición de MotoStudent es muy bueno, hay mucha competitividad pero también mucho compañerismo entre los participantes”

Los miembros del equipo coinciden en que la búsqueda de financiación es una de las partes menos apetecible para los ingenieros, por lo general, aunque también de vital importancia para el proyecto. “Los ingenieros somos muy pragmáticos pero no hacemos las cosas bonitas, este año nos hemos propuesto mejorar la imagen, trabajar más con las redes y preparar un dossier informativo que nos ayude a conseguir patrocinadores”, subraya José Honrubia, miembro del equipo jiennense. De esta manera, en los próximos meses el EPSJaén UJATeam seguirá enfrascado en el diseño y fabricación del chasis, el motor, el basculante, el motor, las baterías y demás partes de la moto, así como en la búsqueda de financiación.

Actualmente hay inscritas poco menos de 30 universidades de todo el mundo en la categoría eléctrica de MotoStudent, que se celebrará en el mes de octubre. “El ambiente que hay en la competición es muy bueno, hay mucha competitividad pero también mucho compañerismo entre los participantes”, señala Antonio Navas, quien recuerda como el año pasado miembros del equipo jiennense ayudaron a otros equipos internacionales, a la vez que ellos mismos recibieron apoyo por parte de otros participantes. A pesar del elevado nivel de las universidades rivales, el grupo de la UJA se muestra muy optimista. “Este año vamos a ganar”, concluye Antonio Navas.

Otras noticias de interés

Reflexión, formación y equidad para un planeta 50-50

TribunaAM

Gay de Liébana: «En la vida lo importante es estar capitalizado y no endeudado»

Aula Magna

#EstudiantesSinTecho una campaña del CEUMA para combatir la falta de alquiler

Teresa Fernández

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies