El rector de la Universidad de Córdoba (UCO), José Carlos Gómez Villamandos, ha afirmado que la innovación y la transferencia son un eje estratégico para el futuro de la UCO, en el marco de la inauguración del Foro Ucoinnova celebrado en la tarde de ayer, que contó con la participación, entre otros, de consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, Jose Sánchez Maldonado.
El Foro Ucoinnova, organizado por la UCO y Diario Córdoba, constará de cuatro jornadas de debate y reflexión a lo largo del curso, la primera de ellas celebrada ayer bajo el epígrafe ‘La UCO y su estrategia de emprendimiento’. En esta línea, el rector recordó la creación de la nueva Oficina de Prácticas en Empresa y Empleabilidad de la UCO con el fin de mejorar las opciones de acceso al mercado laboral de los estudiantes, señalando que el Consejo de Gobierno de la UCO que se celebra hoy mismo aprobará la nueva estructura de la universidad para el desarrollo de estas actuaciones, «que colocará al alumno en el centro de las políticas de emprendimiento«.
Posteriormente, el consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Sánchez Maldonado, anunció también la puesta en marcha de nuevas aulas en el seno de las diez universidades públicas andaluzas desde las que la Consejería también impulsará la creación de empresas por parte de universitarios, docentes e investigadores, a partir de talleres formativos, seminarios y prácticas en empresas.
«Cada vez es más prioritario incentivar el conocimiento y apoyar el emprendimiento de los jóvenes en nuestra universidad. El futuro está en invertir en conocimiento y en sembrar la semilla de la I+D+i en el tejido productivo andaluz», afirmó el consejero durante este Foro.
Previamente, el presidente de la patronal cordobesa CECO, Luis Carreto, que también intervino en la inauguración, resaltó la necesidad de contar con personas que sean capaces de ejercer el liderazgo en la empresa y también en la universidad, «líderes que también deben saber emprender». Máxime en el contexto actual de crisis, donde Carreto recordó que el 30% de la clase media española ha perdido patrimonio y recursos durante los últimos años, lo que está provocando una sociedad cada vez más dual «dividida entre ricos y pobres».
Planes de estudio con competencias emprendedoras
Tras la inauguración, tuvo lugar la primera mesa de esta primera jornada del Foro Ucoinnova, donde se analizó la formación y los recursos institucionales de la UCO en materia de emprendimiento.

Esta exposición contó con la participación de la presidenta del Consejo Social de la UCO, Anabel Carrillo; la directora de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la UCO (OTRI), Carmen Tarradas; y del director de la Cátedra Santander de Emprendimiento y Liderazgo, Francisco Gracia.
En su intervención, Anabel Carrillo defendió la necesidad de las políticas de emprendimiento universitarias y de las actuaciones colaborativas, a la par que abogó por un cambio en los planes de estudios universitarios para que éstos también incluyan competencias relacionadas con este campo.