La Universidad de Jaén acoge hoy su IX Feria Internacional, un punto de encuentro plural y multicultural destinado a que los alumnos extranjeros del campus expongan información sobre sus países de origen y sus respectivas universidades. El objetivo del evento es crear un ambiente informal y distendido en el que el alumnado de la UJA pueda hablar y compartir experiencias con estudiantes de otros países. Un total de 35 países se han visto representados en los distintos stands informativos habilitados en el hall del Edificio B4 durante todo el día de hoy.
De esta manera, estudiantes como Beatrise y Sintija, procedentes de Letonia, expusieron galletas, caramelos de chocolate y otros dulces típicos de su país, además de ofrecer información sobre los programas de estudio y sus universidades. “Letonia es un buen destino para el estudiante, tenemos inviernos muy bonitos que lo llenan todo de blanco, allí cada estación es diferente”, subraya Beatrise. Por otro lado, en el stand de El Salvador, alumnos como Ismael Fuentes describen su país como “una región de distancias pequeñas, donde es muy fácil desplazarse a la playa, la montaña y las zonas rurales”, y recalca, “con una posición muy estratégica que sirve de puente entre el Norte y el Sur de América”. En este stand los asistentes pudieron también adquirir información sobre la Universidad Tecnológica de El Salvador y degustar las pupusas, plato típico que consiste en una torta de maíz con distintos tipos de relleno, o refrescos de cebada.

se informan en los stands de la feria
Igualmente, los responsables del stand de la República Checa exhibieron imágenes de la riqueza paisajística y natural de su país, ofrecieron una degustación de pan de jengibre y lamentaron mucho no poder catar los distintos tipos de cerveza más populares de su país, que al ser una bebida alcohólica no estaba permitida en la celebración de esta actividad. Pasta italiana, empanadas chilenas, exhibiciones deportivas, música, proyecciones audiovisuales, fotografías, bailes… Fueron sólo algunas de las actividades utilizadas por los estudiantes para mostrar los principales atractivos de sus países. Además, el encuentro incluyó dos sesiones informativas sobre la movilidad internacional. La primera, celebrada a las 12:30, dirigida por el director de secretariado de Movilidad Internacional, Juan Ráez. Y la segunda, a las 17:30, dirigida a los alumnos salientes con el objeto de informar sobre los distintos programas de movilidad e intercambio que están a su alcance.
El vicerrector de Internalización de la UJA, Sebastián Bruque, destaca que este año serán en torno a mil los alumnos internacionales que se desplazarán a estudiar en la UJA, a través de distintos programas de intercambio, de cerca de 50 países. Bruque subraya, además, que son alrededor de 220 estudiantes los que han participado en la organización de esta feria, que comenzó a las 10:30 horas y continuará hasta las 19:30. El rector de la UJA, Juan Gómez, y el presidente de la Diputación provincial de Jaén, Francisco Reyes, también asistieron al evento para conocer de primera mano las experiencias de estos alumnos y visitar los stands expuestos. En líneas generales, el encuentro ofreció una ambiente animado y divertido en el que los alumnos de la UJA pudieron aclarar cuestiones referentes a posibles destinos internacionales como universitarios, como por ejemplo el coste de la vida de estos países, el funcionamiento de sus universidades, el tipo de música que escuchan, los deportes que más se practican, la comida más popular, la cultura, las salidas nocturnas o el cine, así como adquirir información sobre diversos programas de intercambio y de movilidad que la universidad jiennense pone a su disposición.