Inversión, mejoras e investigación agrícola, en portada de Aula Magna Almería 11

Inversión, mejoras e investigación agrícola, en portada de Aula Magna Almería 11


La Universidad de Almería afronta el año 2023 con gran ilusión y nuevos retos a cumplir, tanto en el área de la docencia como en el de la investigación, pasando por todos y cada uno de los distintos ámbitos que aborda la institución almeriense (formación, deporte, infraestructuras, transferencia de conocimiento, etc.). Una labor donde los presupuestos cobran un protagonismo esencial, pues es con ellos con los que puede hacer frente a sus gastos anuales y poner en marcha nuevas obras e iniciativas que favorezcan a toda su comunidad universitaria. Un ámbito, el financiero, que protagoniza la portada del undécimo número de Aula Magna Almería. Ejemplar en el que también pueden leerse otras noticias de gran interés relativas a la actualidad universitaria almeriense que han tenido lugar durante el mes de enero en la UAL.

Así pues, desde Aula Magna, el periódico universitario plasmamos en este nuevo número de AM Almería las noticias con mayor relevancia para la comunidad universitaria de Almería. Ejemplar del mes de enero, incluido ya en nuestra biblioteca de Ediciones Digitales, donde las jornadas de recepción de estudiantes preuniversitarios, el posicionamiento de la UAL en los rankings internacionales, la Divulgación Científica o la formación en idiomas son algunas de las noticias más destacadas. Por tanto, un mes más, ofrecemos un nuevo número de Aula Magna Almería donde tratamos estos y otros temas de gran relevancia.


Nuevas alianzas y transferencia del conocimiento, en Aula Magna Almería 11

En la edición de Aula Magna Almería número 11, ya disponible para descargar, repasamos los temas de mayor interés para la comunidad universitaria ocurridos durante el mes de enero de 2023 en la UAL:

  • A finales de diciembre fue aprobado el presupuesto de la Universidad de Almería para el año 2023. Partida presupuestaria que este año asciende a 116.342.690,20 euros.
  • El 13 de enero comenzó el programa ‘Visita tu Universidad’, destinado a estudiantes preuniversitarios y por el que el Vicerrectorado de Estudiantes, Igualdad e Inclusión de la Universidad de Almería viene apostando desde hace años.
  • La Universidad de Almería y la Fundación Miguel García Sánchez se han unido en el nuevo proyecto colaborativo ‘Desarrollo de un sistema de agricultura de precisión basado en tecnologías inalámbricas e internet de las cosas para el desarrollo rural sostenible en el área mediterránea’ (APICES).
  • La Universidad de Almería afianza su prestigio internacional manteniéndose en posiciones punteras del ranking GLO-BUS.
  • Bajo el título de ‘Agricultura Regenerativa en 4.0’ ha nacido una nueva Cátedra creada por Biorizon Biotech y la Universidad de Almería.
  • Estudiantes de toda la provincia han tenido la oportunidad de conocer muy de cerca el software educativo NeoTrie VR gracias a la UAL.
  • Cada vez son más las personas que acuden a las tertulias astronómicas que organiza el Aula de Astronomía de UAL Cultura.
  • El Centro de Lenguas de la UAL lanza su oferta de cursos de idiomas correspondiente al segundo cuatrimestre, de febrero a junio, además de sus habituales y exitosos cursos intensivos.

Recuerda: puedes seguir toda la actualidad informativa universitaria en nuestra web y redes sociales: Twitter, Facebook e Instagram.

DESCÁRGATE LA NUEVA EDICIÓN


Compartir