Investigadores de la Universidad de Cádiz evalúan cómo la condición física de las personas adultas afecta a su salud. Este estudio científico incluye la realización de una serie de pruebas de laboratorio y de campo en personas de entre 18 y 64 años. El objetivo es analizar patrones como la actividad física, el sedentarismo, los hábitos alimenticios y otros marcadores relacionados con la salud.
Este trabajo científico, denominado ADULT-FIT, está siendo desarrollado por el grupo de investigación GALENO. Las pruebas han comenzado a realizarse en las instalaciones del Campus de la UCA en Puerto Real, y está previsto que también se efectúen en centros deportivos de las ciudades de Cádiz, Jerez, San Fernando, Chiclana, Puerto Real y El Puerto de Santa María. Desde la UCA han habilitado un formulario de participación online para quienes deseen participar en este estudio de forma gratuita. Las próximas localidades a evaluar son: Cádiz y Puerto Real.
“La intención es identificar en adultos la presencia o ausencia de un perfil de salud cardiovascular ideal, y al mismo tiempo fomentar hábitos activos y saludables”, indican los responsables del proyecto, quienes recalcan que esta batería de ejercicios está basada en la evidencia científica, por lo que la evaluación de la condición física que se ofrezca a los participantes será válida, fiable y segura. Al mismo tiempo, debido al valor predictivo de salud de la condición física, es importante evaluarla como diagnóstico para prevenir y establecer estrategias de prevención para posibles tratamientos.
Este trabajo está coordinado por José Castro Piñero y Mª Magdalena Cuenca García, profesores del departamento de Didáctica de la Educación Física, Plástica y Musical de la Universidad de Cádiz, y está financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Además, esta investigación cuenta con el apoyo del Centro Andaluz de Medicina del Deporte, está avalado por el Colegio Oficial de Licenciados y Graduados de Educación Física de Andalucía y cuenta con el respaldo del Comité de Ética del Hospital Universitario Puerta del Mar.