15.6 C
Málaga
25 marzo, 2025
AndalucíaCádiz

Cooperación ciudadana para investigar los cambios que experimentan las playas gaditanas

Playa gaditana

Investigadores de la Universidad de Cádiz se suman a una iniciativa de cooperación y participación ciudadana para estudiar el cambio que experimentan las playas gaditanas. Se trata del proyecto internacional CoastSnap, que ya se está llevando a cabo en varios países del mundo. El grupo de expertos de la UCA, que está coordinado por la profesora Laura del Río, creará una base de datos comunitaria y colaborativa con imágenes compartidas, que proporcionará nuevos conocimientos sobre la respuesta de la playa a las condiciones meteorológicas.

“Cualquier ciudadano de a pie podrá convertirse en científico o científica de forma fácil”, indican los investigadores. Para ello, se ha instalado una red de puntos fotográficos distribuidos en playas de todo el mundo. Concretamente, en la ciudad de Cádiz se ha colocado un soporte para smartphones junto a la playa de Santa María del Mar, donde cualquier persona puede colocar su teléfono móvil, hacer una foto y compartirla con el equipo investigador a través del correo electrónico o las redes sociales.

De esta forma, y según explican los expertos, al controlar la posición y el ángulo de la cámara del teléfono se pueden medir los cambios de la playa, así como el movimiento de la línea de costa, descubriendo cómo responde a las condiciones variables del océano. El sucesivo registro de imágenes de CoastSnap en Cádiz incluirá ciclos de erosión o pérdida y de arena, así como cualquier cambio a medio o largo plazo en las playas gaditanas. Los investigadores de la UCA explican que las playas se encuentran en constante transformación debido a las condiciones cambiantes de las olas o a los distintos niveles de la marea. Y matizan que estos ciclos son diferentes en cada playa, dependiendo de la configuración de la misma y su exposición al oleaje. Por este motivo es de gran interés analizar cómo cambia cada cala con el tiempo y descubrir cómo responde a las condiciones naturales. Además, el mapeo de imágenes podrá servir para visualizar no solo el cambio en la costa, sino también la respuesta de la naturaleza a los efectos del cambio climático, añaden los científicos.

Desde la UCA subrayan que muchas veces es imposible tomar datos a la velocidad que se producen dichos cambios, siendo importante el suministro de esta información por parte de la ciudadanía, que con sus imágenes proporcionarán una información muy valiosa para este estudio. Asimismo, los participantes podrán ver los resultados del análisis de sus imágenes a través de las redes sociales, observando la utilidad de los datos que ellos mismos han proporcionado. En los próximos meses, el equipo de investigación de la UCA tiene previsto instalar una segunda estación CoastSnap de seguimiento de playas en el cabo de Trafalgar (Barbate) para monitorizar la Playa de Zahora.

Otras noticias de interés

Programas de aceleración para startups en Andalucía

Alexis Ojeda

La clausura del I Workshop Internacional de locución y doblaje contará con Nuria Mediavilla

Aula Magna

El Aula de Debate UAL refuerza la persuasión y la argumentación de sus participantes

Alexis Ojeda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies