
Investigadores de la UGR crean un sistema para detectar antes el cáncer de páncreas
Tratamiento precoz
El principal problema que plantea el cáncer de páncreas es su diagnóstico tardío, ya que en el 80% de los casos la enfermedad se identifica cuando los pacientes ya la tienen en un estado muy avanzado o metastásico, de ahí radica la importancia del estudio.
“La no existencia de marcadores fiables para su detección representa la principal limitación a la hora de realizar un tratamiento precoz y, por lo tanto, efectivo. Es por ello que todas las mejoras dirigidas para la detección de nuevos biomarcadores de esta patología son esenciales si queremos conseguir un diagnóstico temprano que mejore el pronóstico de los pacientes”, han expliacdo los investigadores.
El sistema unifica la información de los posibles biomarcadores del cáncer de páncreas, optimizando su detección. Existen numerosos estudios previos que premiten determinar nuevos biomarcadores, más específicos y sensibles, para el cáncer de páncreas. Según los investigadores,
“la aparición de diferentes metodologías y plataformas de análisis de expresión génica ha dado lugar a la obtención de conjuntos de datos muy heterogéneos, lo que unido a los diferentes procesos de preparación de muestras y a los métodos de etiquetado, puede influenciar el resultado de la expresión de genes, haciendo dificultosa la comparación de los resultados obtenidos y conduciendo a una pérdida de información esencial desde el punto de vista de su aplicación al paciente”.
El equipo de científicos de la UGR, gracias al empleo de herramientas informáticas que unifican la información clave para el diagnóstico del cáncer de páncreas, no solo ha identificado cinco genes biomarcadores de esta enfermedad, sino también otros 28 nuevos genes que se están analizando en estos momentos.