11 C
Málaga
21 enero, 2025
Universidad Granada

Investigadores de la UGR muestran al Rey el proyecto CASIA

Investigadores de la UGR muestran al Rey el proyecto CASIA

El rey Felipe VI visitó recientemente el espacio de la Universidad de Granada en el ejercicio Atlas 24, celebrado en el Centro de Adiestramiento San Gregorio, en Zaragoza, en el que participaron investigadores de la Universidad de Granada.

Estos investigadores presentaron el proyecto CASIA: Sistema de Clasificación de UAVs dotado de Inteligencia Artificial para Defensa y Seguridad, un proyecto piloto del CEMIX (centro mixto UGR-MADOC) en el que participan los profesores Francisco Barranco y Samuel Romero junto al investigador Iván Salinas López. El rey se interesó por el trabajo de la expedición granadina y pudo conocer de primera mano el proyecto. “El monarca”, explica Francisco Barranco, “comprobó cómo funciona el sistema que estamos desarrollando en el departamento de Ingeniería de Computadores, Automática y Robótica de la ETSI Informática y Telecomunicaciones y en el CITIC-UGR, y se interesó por los detalles de la implementación y de las fuentes de datos Además nos felicitó por nuestra participación exitosa en el ejercicio”.

El monarca se interesó también, recuerda Barranco, por el trabajo y la docencia relacionada con la Inteligencia Artificial aplicada a la robótica –robots móviles en este caso– en la Universidad. CASIA es un sistema de ayuda a la decisión a la hora de clasificar el nivel de amenaza que supone un dron (técnicamente un UAV o Unnamed Aerial Vehicles o vehículos aéreos no tripulados) a partir de imágenes.

El objetivo es que los operadores sean capaces de tomar decisiones informadas sobre ese nivel de riesgo en tiempo real. En Atlas 24, explica Barranco, el equipo de la UGR “desplegó su sistema en el entorno real del Ejercicio y lo integramos con los propios sistemas de artillería para recolectar datos haciendo clasificación en tiempo real y monitorizarlo. El constante trabajo conjunto con el Ejército de Tierra ha sido crucial para el éxito del sistema porque nos ha permitido conocer con exactitud las necesidades de los operadores y, a partir de ahí, analizar las limitaciones de nuestras propuestas”.

En la demostración de la UGR participaron, además de los profesores del departamento de Ingeniería de Computadores, Automática y Robótica de la ETSI Informática y Telecomunicaciones, Francisco Barranco y Samuel Romero, el investigador Iván Salinas, y el general Fernando Morón (DIDOM)y el coronel Bonifacio Gutiérrez de León, miembros del Mando de Adiestramiento y Doctrina (MADOC).

Otras noticias de interés

La UGR participa activamente en el diseño e implantación del PAPEF

Alexis Ojeda

La UGR desarrolla ARTDET, una herramienta para detectar deterioro en pinturas de caballete

Alexis Ojeda

Un estudio demuestra que la personalidad modifica la expresión de los genes

Alexis Ojeda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies