12.3 C
Málaga
22 marzo, 2025
AndalucíaSevilla

Investigadores de la UPO analizan el riesgo de suicidio en estudiantes de Trabajo Social

Investigadores de la UPO analizan el riesgo de suicidio en estudiantes de Trabajo Social

Pastora Reina Aguilar, Rosa María Díaz Jiménez y Francisco Caravaca Sánchez, investigadores del departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad Pablo de Olavide, han llevado a cabo un estudio “pionero” sobre el riesgo de suicidio que tienen los estudiantes universitarios en España; en concreto, los estudiantes que cursan el Grado en Trabajo Social, una titulación altamente feminizada.

Cabe señalar que, según indica la Organización Mundial de la Salud (OMS), el suicidio es la cuarta causa de defunción en el grupo de 15 a 29 años de edad y, por tanto, los estudios en poblaciones universitarias específicas son herramientas útiles para diseñar y trabajar estrategias de prevención ante este fenómeno.

Así pues, esta investigación sobre el riesgo de suicidio en este grupo concreto realizada la UPO, que ha analizado a estudiantes tanto de universidades públicas como universidades privadas españolas, acaba de ser publicada en la prestigiosa revista Journal of Social Work y forma parte de la tesis doctoral de Pastora Reina.

El riesgo de suicidio entre estudiantes de Trabajo Social, en datos

Según indica el estudio de la institución académica, el 28% de estudiantes tiene pensamientos suicidas, el 24,9% indica riesgo suicida y el 15,3% ha planeado hacerlo. Estos resultados coinciden con los datos que arrojan diferentes trabajos sobre estudiantado universitario en otros países. Sin embargo, los resultados relativos a la planificación suicida, junto al riesgo y la ideación suicida son más elevados en el grado de Trabajo Social que en otros estudios.

Asimismo, el análisis muestra que las conductas depresivas constituyen el mayor factor de riesgo de suicidio, incluyendo el estrés derivado de compaginar estudios y empleo, o de proceder de familias socioeconómicamente vulnerables. Por otro lado, el curso académico o el género no resultan significativos, según este trabajo.

Nuevas vías en el campo de la prevención del suicidio

Junto a los datos mencionados, el estudio de la Universidad Pablo de Olavide identifica los factores de protección frente al suicidio y destaca como principales el apoyo familiar y social, junto a la autoestima y la satisfacción vital.

De este modo, según señalan los investigadores, este trabajo abre nuevas vías en el campo de la prevención del suicidio, a pesar del estigma que bloquea la petición de ayuda, ya que sus resultados pueden contribuir de manera significativa a profundizar en el diálogo sobre el fenómeno en dos niveles: la intervención profesional sobre el suicidio (prevención y “postvención”) y la formulación de estrategias para las políticas universitarias sobre la mejora de servicios de apoyo al estudiantado.

Otras noticias de interés

Dan comienzo los Campeonatos de España Universitarios de pádel y golf

Aula Magna

Analizan la opinión del profesorado de diversas etapas educativas sobre la evaluación ‘excepcional’ de este curso

Aula Magna

La ETS de Arquitectura de la UMA presenta sus nuevos espacios

Alexis Ojeda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies