Un grupo de investigadores pertenecientes a la Universidad de Sevilla y la Universidad Pablo de Olavide, en colaboración con la Universidad de Chile, han desarrollado un sistema matemático a través del cual se pueden predecir terremotos con un periodo de antelación de siete días en cincuenta kilómetros a la redonda y con un 80% de precisión.
Un grupo de investigadores sevillanos han creado este útil sistema de predicción de terremotos a través del estudio matemático y la creación de una red de registro configurada en la Península Ibérica. La predicción se hace con cinco días de antelación y la eficacia supera a los métodos que existen actualmente para calcular la intensidad y duración de los seísmos.
El sistema de procesamiento de datos que usa el proyecto se basa en una red de neuronas artificiales que intenta imitar el funcionamiento del sistema nervioso humano, lo que posibilita el procesamiento de miles de datos ofrecidos por anteriores movimientos sísmicos recogidos en el Catálogo de Terremotos del Servicio de Información Sísmica del Instituto Geográfico Nacional que funciona desde 1978 y que les ha permitido identificar patrones de comportamiento de la tierra que les sirve de referencia para su estudio.
Los seísmos más usuales dentro de la Península Ibérica no suelen ser mayores a terremotos de magnitud dos o tres, por lo que sus consecuencias no suelen causar daños importantes, a excepción de los movimientos sísmicos aislados, como los que sufrió Lorca, localidad de la región de Murcia el 11 de mayo de 2011 y que se manifestó con una magnitud importante de 5’1 grados. Este movimiento sísmico fue sentido también en las proximidades de Almería, Granada, Albacete, Jaén, Málaga, Alicante y Ciudad Real, dada su magnitud.
Este sistema de predicción pionero en España también cuenta con el apoyo de la Universidad de Chile y sus investigadores. Chile es un país que experimenta una mayor actividad sísmica que España por lo que usan los datos de estos movimientos y también de Japón, otra de las zonas geográficas que más terremotos registra del mundo debido a su situación geográfica y su condición de archipiélago de islas.