Con su participación en una Guía Geológica de Doñana, los investigadores de la Universidad de Huelva Antonio Rodríguez Ramírez y Eduardo Mayoral Alfaro han colaborado activamente en la puesta en valor y difusión de este Parque Nacional. En concreto, se trata de la publicación número 13 de la colección de Guías Geológicas de Parques Nacionales, que edita el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y el Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN).
En este sentido, los expertos de la institución onubense llevan trabajado en este espacio natural desde hace varias décadas; y figuran como coautores de dicha Guía Geológica de Doñana junto con Roberto Rodríguez Fernández (Científico Titular del IGME), Ana Belén Pérez Muñoz (NUBIA Consultores) y Miguel Villalobos Megía (NUBIA Consultores).
Destacar que la colección de Guías Geológicas de Parques Nacionales se elabora desde 2002 con el fin de divulgar el rico patrimonio geológico de estos espacios naturales protegidos y fomentar el conocimiento de su geodiversidad. Así, el objetivo fundamental es poner a disposición de los visitantes un instrumento, articulado a través de distintos itinerarios, donde se describe con rigor científico y amenidad divulgativa, los materiales, los procesos geológicos observables y las formas geológicas más singulares y representativas.
La Guía Geológica de Doñana
Por su parte, la Guía Geológica de Doñana en la que han participado los investigadores de la UHU explica cómo su territorio ha sido testigo de la evolución geológica y paisajística desde un estuario de gran influencia marina hasta el actual reino de marismas, playas y dunas. Se hace especial énfasis, además, en considerar al Parque Nacional de Doñana como un laboratorio geológico en el que es posible visualizar tanto los procesos activos, como aquellos que sucedieron en el pasado y que han dejado su impronta y su registro en el medio a lo largo del tiempo geológico.
La edición impresa de esta Guía Geológica de Doñana supone un documento de alrededor de 250 páginas, en un formato estándar de guía turística y de fácil manejo, con abundante información gráfica en color y fotografías que facilitan la comprensión del texto y hacen agradable y amena su lectura. Se incluyen esquemas geológicos y aquellos elementos explicativos: bloques diagramas, cortes geológicos o cuadros estratigráficos, que de forma sintética y con ánimo didáctico facilitan la compresión de los procesos geológicos desarrollados en el ámbito territorial de Doñana.
Además, la guía va acompañada de un mapa geológico en el que se representan las unidades geológicas con significado en la evolución y génesis del paisaje y un mapa geomorfológico que contempla los principales elementos del relieve, clasificados de forma genética, así como los procesos activos más importantes que afectan al territorio delimitado por el mapa. Así pues, para facilitar el conocimiento y divulgación de esta Guía Geológica de Doñana, la misma se encuentra disponible en formato de libro electrónico para visualizarla de forma gratuita.