El seminario de la décima edición del certamen universitario Suroscopia de la UCO comenzó este pasado lunes en el Edificio Pedro López de Alba con la participación del actor y director Javier Veiga. Al acto acudieron el vicerrector de Cultura, Comunicación y Proyección Social de la Universidad de Córdoba, Luis Medina Canalejo, y el director de Cultura de la institución cordobesa, José Álvarez. Acto en el que ambos insistieron en la importancia de convertir la semana del seminario en un tiempo para compartir experiencias y crear juntos.
Asimismo Javier Veiga, director de la serie de Amazon Prime ‘Pequeñas coincidencias’, comentaba como primer invitado de este seminario Suroscopia de la UCO la situación actual del mercado audiovisual, en el que el guionista ha pasado a ser “la figura central” de la cadena de producción desde que en los últimos años comenzara a poner en valor en Estados Unidos el concepto de ‘showrunner’, una mezcla de creador de series y productor. De este modo Veiga, que impartió las charlas del lunes y el martes, señaló que considera que el audiovisual es “un mercado boyante” en el que la ficción española vive una edad de oro.
Además, para el autor “lo comercial no es malo” porque encuentra a su público. “Da igual que lo que hagas sea experimental, comedia, etc. Es necesario llegar a tu público”, apostillaba al tiempo que indicaba que “una cosa es saber hacerlo y otra conseguir venderlo”. Por ello, el realizador gallego ha recordado que la parte más importante antes de presentar un proyecto en un pitching es trabajar la idea, el concepto y la sinopsis.
Seminario Suroscopia de la UCO 2021
Los participantes del seminario son los dieciocho realizadores de las obras finalistas de esta edición del certamen Suroscopia de la UCO, y sus perfiles están orientados a la realización, al guion o la producción de música experimental. La convocatoria, enmarcada en el Proyecto Atalaya de las universidades públicas de Andalucía, recibió en esta edición ochenta cortometrajes de ficción, documental y vídeo arte, entre los cuales se seleccionaron dieciocho. Los realizadores de estas obras finalistas proceden de universidades andaluzas, madrileñas, así como del País Vasco y la Politécnica de Valencia.
El seminario de creación de Suroscopia de la UCO ha contado con otra charla de la productora Marta Alamillo, este mismo miércoles, que trató sobre cómo obtener la financiación para poder realizar obras audiovisuales. Hoy jueves y mañana viernes completa el seminario el realizador cordobés Edgar Burgos, quien protagonizará la parte más práctica de la semana y hablará sobre las distintas fases del proceso de creación.