La Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA) ha organizado una jornada llamada ‘Fundaciones Universitarias: claves de su régimen jurídico‘. El evento se ha celebrado la mañana del 27 de abril en el salón de actos del edifico The Green Ray y ha sido presidido por el rector de la UMA y el director general de FGUMA.
Según José Ángel Narváez, «estas jornadas se enmarcan dentro del 20 aniversario de la Fundación General de la Universidad de Málaga y representan un análisis sobre la constitución y la forma de funcionamiento de las fundaciones de las entidades públicas españolas», afirmaba. El rector argumentaba que «es una oportunidad fantástica para poder reflexionar y planificar cuál es el futuro de las fundaciones, que estoy convencido que son instrumentos necesarios en las instituciones públicas para alcanzar aquellas áreas donde nosotros no podemos trabajar», apostillaba para este periódico.
¿Sabes qué hace FGUMA?
La Fundación General de la UMA, por ejemplo, se define como promotora de diferentes actividades, cursos, congresos y certámenes que tienen que ver con idiomas, ciencias, humanidades y cultura con el objetivo de establecer un puente entre la UMA y sus alumnos en la búsqueda de su excelencia. La Fundación también se marca como meta contribuir a la transferencia del conocimiento a la sociedad.
Con esta reunión se pretende cohesionar a todas las fundaciones, sobre todo universitarias, cuyos objetivos sean la formación, promoción de la cultura y cooperación con programas de desarrollo para personas en riesgo de exclusión social. El fin principal es el de constituir un foro de debate y reflexión sobre distintas temáticas en torno a las fundaciones para poner en común experiencias y establecer lazos de comunicación que aumenten las sinergías y la actuación en los ámbitos oportunos.
Intervenciones destacadas de la jornada
Por su parte, Diego Vera, director de FGUMA, alegaba que no tiene «ninguna duda sobre la necesidad de las fundaciones. Las universidades públicas no se pueden permitir el lujo de no contar con ellas», dado que existe «una serie de valores de los que no se puede prescindir y que aportan las fundaciones». Vera iba más allá y opinaba que «hay que percibir que las fundaciones son un ente instrumental básico para lograr los objetivos del siglo XXI», apuntaba el director.
En la ponencia de José Luis Piñar, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad CEU San Pablo, éste subrayaba: «las fundaciones siempre son novedosas e innovadoras. Siempre que hay algo nuevo en la sociedad, casi siempre hay una fundación detrás». Además, destacaba que las fundaciones siempre han tenido que actuar desde una posición discreta y peleando, por la percepción de que hay cosas no del todo claras, a causa de las «malas fundaciones», señalaba Piñar.