12.1 C
Málaga
25 marzo, 2025
AndalucíaGeneralJaén

Sociólogos analizan por qué crece el número de hogares unipersonales en España en unas jornadas de la UJA

La Universidad de Jaén celebra entre ayer y hoy las jornadas nacionales ‘Nuevas formas de convivencia’, un foro sociológico planteado para analizar el porqué del crecimiento de los hogares unipersonales en España, especialmente en las ciudades, en contraposición de las viviendas familiares. Según la opinión de los expertos, esta nueva tendencia está transformando el entorno socio-cultural en el que vivimos y alterando nuestro comportamiento y nuestros hábitos.

El catedrático de Sociología de la UJA y director de estas jornadas, Felipe Morente, explicó ayer en la inauguración de las jornadas que “se está produciendo un gran cambio en la civilización y muestra de ello son las nuevas formas de convivencia, los recursos electrónicos de los que disponemos, etcétera”. En este sentido, el responsable comparó estos grandes cambios en la sociedad actual con los que propició, en su día, la Revolución Industrial. Igualmente, algunas de las causas de esta nueva tendencia mencionadas en este foro fueron los cambios derivados del uso de las tecnologías móviles de comunicación, el peso que toma la actividad profesional en la vida personal, la prolongación de la etapa de formación en los jóvenes…

Felipe Morente: «Se está produciendo un gran cambio en la civilización y muestra de ello son las nuevas formas de convivencia»

En relación al tema de estudio de las jornadas, el fenómeno de los hogares unipersonales se hace más llamativo en sociedades como la española, y algunos otros países de Europa, debido a la relevancia de las redes familiares en el desenvolvimiento de la vida cotidiana de sus habitantes, y de sus consecuencias en la conformación de la estructura social y demográfica del país. Así, España, junto a otros países del entorno como Irlanda, Francia e Italia, ha destacado históricamente por su alta tasa de fecundidad y cohesión familiar durante siglos, hasta los cambios socio-culturales que se generalizan a partir del último tercio del siglo XX. Ello ha devenido en que en la actualidad se pueda observar cómo los cambios de los últimos lustros en los estilos de vida están favoreciendo, entre otros, un incremento progresivo de hogares de una persona sola en razón más que proporcional respecto a sociedades más individuales.

Vivir solo como proyecto de vida

Este foro está especialmente dirigido a alumnos del ámbito de las Ciencias Sociales, y ha sido organizado por el grupo de investigación ‘Retos sociales en las sociedades complejas’ del Departamento de Organización de Empresas, Marketing y Sociología de la Universidad de Jaén. El aumento global de los hogares unipersonales, sus tendencias y factores, la intergeneracionalidad como respuesta a los mismos o la familia como refugio de afectos, han sido los temas abordados en las conferencias y mesas redondas que se celebraron ayer. A lo largo de la mañana de hoy se tratarán la geosociología del hogar unipersonal, concretamente el caso de la provincia de Jaén en el contexto andaluz y español,  o vivir solo como proyecto de vida.

Las jornadas cuentan con la participación de expertos académicos y profesionales de distintas universidades españoles, así como responsables y dirigentes de diversas entidades públicas y privadas relacionadas con este campo. Las jornadas fueron inauguradas y serán clausuradas hoy por el  vicerrector de Profesorado y Ordenación Académica de la UJA, Alfonso Cruz. Este encuentro es uno de los primeros foros a nivel nacional que analiza, desde la perspectiva sociológica-científica, esta novedosa tendencia.

Otras noticias de interés

“El problema de la universidad es que se ha perdido el criterio de libertad”

Aula Magna

Vuelve el VII Concurso de Relatos de Ficción y Ciencia de la Universidad de Málaga

Aula Magna

Un joven de UCO consigue una Beca Fulbright para investigar en la Universidad de California

Aula Magna

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies