

Diversidad e inclusividad para enriquecer la vida universitaria jiennense
Miembros del Programa UniverDI de la Universidad de Jaén participaron ayer en las Jornadas ‘Piensa en D: Mundo Diverso’, un encuentro celebrado en el Centro Cultural Baños Árabes con el objetivo de visibilizar la igualdad a través de la diversidad, y que ha estado impulsado por la Diputación Provincial de Jaén en el marco del II Plan Provincial de Juventud.
Actualmente 21 jóvenes con discapacidad intelectual se forman en la UJA a través del programa UniverDi. La meta de esta iniciativa es favorecer la inclusión de estos jóvenes en los estudios universitarios, así como fomentar su autonomía personal y su preparación profesional para acceder al mercado laboral. Javier Cortés, integrante de este programa, explicó en las jornadas que esta veintena de jóvenes participan en un curso de dos años de duración y de 60 ECTS (similar a un Máster) que les facilitará la obtención de un título propio de la UJA (Certificado Universitario en Personal de Apoyo a Empresas y Organizaciones). En este sentido, Javier explicó que el profesorado que colabora en este título está formado en el trabajo con personas con discapacidad intelectual, y que las materias impartidas incluyen idiomas, competencias de trabajo en equipo, desarrollo de habilidades emocionales y de estrategias de pensamiento, lógica y contabilidad, tecnología de empresa… E incluye prácticas en empresa y la realización de un Trabajo Fin de Ciclo.
Este grupo, además de tener sus propias clases y sesiones formativas, participa en diversas actividades de la UJA, y en clases de otras titulaciones, con el fin de fomentar la diversidad en la comunidad universitaria, como por ejemplo visitas a laboratorios guiadas por estudiantes, participación en talleres y jornadas… Para ello la institución jiennense cuanta con el Pan Mentoring, a través del cual los estudiantes de la UJA pueden convertirse en mentores y guiar y a poyar a los jóvenes con discapacidad para que aprovechen los recursos de la universidad y se involucren en la vida universitaria jiennense.
Una familia muy diversa
Las jornadas incluyeron además otras experiencias como por ejemplo el taller ‘Bailar en silencio’, la organización de un paseo táctil para personas con discapacidad sensorial, la exposición ‘Lo que el ojo no ve’ o un espectáculo teatral de la Compañía Palmyra, entre otras actividades. La guinda del pastel la puso la conferencia titulada ‘La familia diversa. Propuestas desde la creatividad y la diversidad’, en la que los cuatro miembros de la familia Calvache Rühle relataron sus experiencias personales a la hora de enfrentarse a las injusticias sociales, y de contribuir a un mundo más igualitario y diverso a través de la creación artística.
Por otra parte, Ignacio Calvache habló sobre su trabajo como director escénico con actores ciegos, una tarea a la que se ha dedicado durante más de 30 años y a la que le ha dado cuerda a través del proyecto Contando Hormigas. “Algunas de estas personas tenían reprimida su expresividad y mi objetivo fue el de quitar límites y eliminar barreras”, explicó el artista, matizando que las personas ciegas pueden aplicar cualquier técnica de interpretación igual que cualquier otro intérprete. Por último, Lucas ofreció una valiente reflexión sobre la identidad de género, el uso de los lenguajes sociales y de la estética, guiando al público a través de su propia experiencia, definiéndose como persona no binaria (ni hombre ni mujer) relatando sus miedos por encajar en los estereotipos sociales y el desarrollo de su propia identidad.
En conclusión, esta conferencia y las demás actividades programadas en el marco de la jornadas ofrecieron un emotivo foro de encuentro para reivindicar la importancia de construir un mundo igualitario y diverso, y de los distintos medios que son necesarios para ellos.