16.5 C
Málaga
23 enero, 2025
AndalucíaMálaga

“Más allá de formar a profesionales, el deber fundamental de la Universidad es formar personas”

La Universidad de Málaga inauguró ayer las V Jornadas Interdisciplinares de Estudios de Género, en el aula María Zambrano de la Facultad de Filosofía y Letras. El encuentro, que forma parte de un proyecto de innovación educativa, reúne a docentes, expertos y estudiantes de distintos grados, entre los que se encuentran Historia, Historia del Arte y Comunicación Audiovisual, con el fin de compartir trabajos desarrollados en el seno de diversas asignaturas para debatir y reflexionar con el estudiantado sobre igualdad y género.

Estas jornadas han contado con la colaboración del departamento de Historia Moderna y Contemporánea y el de Historia del Arte de la Facultad de Filosofía y Letras, el de Didáctica y Organización Escolar de la Facultad de Ciencias de la Educación, y el de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Facultad de Ciencias de la Comunicación.

José Jiménez, director de Enseñanzas de Grado de la UMA, comenzó el turno de intervenciones destacando la importancia y necesidad de celebrar iniciativas como esta “más allá de formar a profesionales, el deber fundamental de la Universidad es formar personas”. Jiménez defendió que la labor de educar en igualdad debe ser transversal a toda la universidad, ya que “debemos implicar a toda la comunidad, a todos los centros y a todos los grados; esta universidad debe llevar la igualdad de género por bandera”.

Isabel Jiménez recordó en el acto de inauguración como la Ley Orgánica de 2007 para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres, en sus principios generales y, en concreto, en el ámbito de la educación superior, establece que “las universidades promoverán la inclusión, en los planes de estudio en que proceda, de enseñanzas en materia de igualdad entre mujeres y hombres”.

La delegada del rector para la Igualdad y la Acción Social defendió “la inclusión de la equidad de género como un factor clave de calidad en la educación superior” y añadió que «a la enseñanza superior se nos pide que seamos motor de cambio para construir una sociedad más justa y democrática, y este cambio no es posible si no incluimos el género en este desafío”.

Otras noticias de interés

La Academia Malagueña en defensa del uso y cuidado del español en la ciencia

Alexis Ojeda

Una profesora de la UAL, nominada al Premio Mejor Docente de España 2020

Alexis Ojeda

La UJA destaca la planificación académica del nuevo curso

Guillermo Pedrosa

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies