Jornadas sobre prostitución, derechos y crisis sanitaria en la UAL

Jornadas sobre prostitución, derechos y crisis sanitaria en la UAL


Este mismo viernes, 4 de febrero, tendrán lugar unas Jornadas sobre prostitución, derechos y crisis sanitaria en la Universidad de Almería. En concreto, se desarrollarán a lo largo de la mañana en el Aula Magna del Edificio C de Humanidades, en horario de 11.00 a 14.00 horas, y están organizadas por el Laboratorio de Antropología Social y Cultural (LASC-HUM-472) y la Facultad de Humanidades de la institución almeriense.

En ellas se hablará de los efectos devastadores en la economía y la salud mental de una parte importante de la población, especialmente en los colectivos económicamente más vulnerables, provocados por la pandemia y las medidas de prevención necesarias para frenar la expansión del SARS-Cov-2. Entre ellos, quienes ejercen la prostitución han vivido y viven situaciones especialmente duras, puesto que sufren una grave indefensión institucional, en general, por no tener reconocidos derechos fundamentales y, en particular, por quedar excluidas de las medidas de protección social lanzadas por el Gobierno, como el Ingreso Mínimo Vital.

Por este motivo, las Jornadas sobre prostitución, derechos y crisis sanitaria que se desarrollarán mañana en la UAL han sido organizadas para reflexionar sobre estas cuestiones y presentar los resultados de una investigación que tenía esta cuestión como preocupación central. Investigación realizada por el citado Laboratorio de Antropología Social y Cultural de la Universidad de Almería.

Así pues, en el maco de estas jornadas, se celebrarán dos mesas redondas. La primera de ellas presentará un relato científico sobre la cuestión a cargo de las investigadoras del LASC, Ángeles Arjona y Estefanía Acién. La segunda mesa expondrá la realidad desde la propia voz de sus protagonistas, contando con la presencia de Kenia García, portavoz del Colectivo de Prostitutas de Sevilla, e Iris Aldeide fundadora de la Asociación Feminista de Trabajadoras Sexuales y Secretaria de Identidades del Sindicato OTRAS (Organización de Trabajadoras Sexuales).


Compartir