“Vamos a proponer un proyecto, un programa, que tiene una característica básica: es un programa que está hecho por las personas de la Universidad de Almería, con contribuciones de todo el mundo; y está hecho para la Universidad de Almería y para la sociedad”. Así definía ayer en un acto celebrado en la Sala de conferencias del edificio de Ciencias Económicas y Empresariales su propuesta de gobierno José Céspedes, catedrático de Organización de Empresas, ex vicerrector de Planificación y Profesorado y ahora candidato a las Elecciones 2023 al Rectorado de la institución almeriense.
Una candidatura, formalizada ayer cumpliendo con los plazos del calendario electoral, sustentada sobre más de 1200 propuestas divididas en 10 líneas de actuación con la que “ponemos a las personas en el centro del programa”, aseguraba Céspedes. Todo ello sin dejar de lado el devenir de la UAL pues se trata de “un proyecto innovador que supone un nuevo impulso, un avance para la Universidad, para aprovechar todo nuestro potencial. Un proyecto ambicioso, por supuesto, pero también es abarcable, realista y realizable en los próximos 6 años”.
Así pues, José Céspedes ha especificado que “el modelo que emerge de todas estas propuestas es una Universidad abierta. Una Universidad realmente innovadora, en la que la formación, la investigación, la transferencia y el intercambio que proporcionamos están, por supuesto, en el centro de nuestra actividad. Pero también nos posicionamos como un referente cultural en la sociedad almeriense y en el mundo. Una universidad igualitaria e inclusiva, que se preocupa por el bienestar de todos y que no deja nadie atrás. Una Universidad comprometida con mejorar la sociedad, con contribuir a los grandes problemas que afronta la sociedad derivados del cambio climático, relacionados con la desigualdad o cuestiones como el despoblamiento del mundo rural”. Por ello, insiste, “vamos a promocionar la formación, la investigación y la transferencia en todos estos ámbitos como mecanismo necesario de contribución para el bienestar de la sociedad y el entorno que nos rodea”.
De igual modo, si los resultados de las urnas así lo deciden, el candidato ha asegurado que bajo su mandato la UAL será una universidad internacional “conectada a las principales redes de conocimiento”. Labor donde entrará en juego el impulso a la movilidad de toda la comunidad universitaria y la atracción de talento de todos los países. Crecimiento de la institución que pasará por la sostenibilidad, siendo también una universidad saludable, y “aprovechando las nuevas tecnologías de manera inteligente para mejorar la vida y el trabajo de las personas, que al fin y al cabo es lo esencial de la implantación de cualquier tecnología”.
Líneas de actuación de José Céspedes
“El modelo, con este conjunto tan extenso de propuestas, lo hemos articulado en propuestas específicas para los cuatro colectivos de la Universidad y en 10 líneas de actuación que conforman el cuerpo del programa que presentaremos próximamente”, ha señalado José Céspedes. Diez líneas de las cuales cuatro están “dedicadas a las misiones fundamentales de la universidad: docencia y formación; investigación, transferencia e intercambio de conocimiento; y la cultura”. En este punto, ha avanzado que “a modo de ejemplo”, en el ámbito de la Docencia propondrán en los próximos 6 años un nuevo mapa de titulaciones consensuado “que aproveche todo el potencial y todos los recursos que tenemos”. Ámbito donde los Dobles Títulos serán de gran importancia.
En cuanto a la Investigación, impulsarán las publicaciones de impacto internacional en todos los ámbitos, así como la Unidad de Proyectos Internacionales y la Oficina de Transferencia de Investigación que “se va a convertir en un centro clave y fundamental para esa transferencia a la sociedad que he comentado”.
Y es que la Transferencia es otra de las líneas principales del programa de José Céspedes, y para ello “queremos fomentar el emprendimiento en todos los niveles, tanto en la formación como en la investigación, con medidas concretas de apoyo técnico y financiero”. Asimismo, la Cultura también contará con gran peso en su programa con un amplio listado de propuestas y más actividades culturales de toda índole. En este caso, crearán la figura de los embajadores culturales que “nos van a servir como mecanismo de transmisión de la cultura dentro de la comunidad universitaria y fuera”.
De igual modo, su programa también está compuesto por 6 líneas transversales de las que ha dado unas breves pinceladas antes de presentar oficialmente su programa electoral, que tendrá lugar cuando arranque la campaña el 22 de septiembre. Tales líneas están relacionadas con la Gobernanza, maximizando la participación, cercanía, transparencia y la rendición de cuentas. En segundo lugar estaría la Internacionalización, impulsando estas competencias en toda la comunidad universitaria. La tercera sería la Transformación Digital y la Digitalización.
El cuarto punto será un Campus Sostenible, potenciando la gestión de infraestructuras hacia un modelo sostenible y en consonancia con el medioambiente. La quinta línea transversal se centra en la Vida Académica y el Bienestar de toda la comunidad universitaria. Y, por último, el sexto punto estará vinculado a la Igualdad, Inclusión, Diversidad y Conciliación.
Propuestas y demandas
Aunque José Céspedes ha insistido en que dará a conocer su programa y todos los puntos que lo conforman cuando arranque oficialmente la campaña electoral, el 22 de septiembre, no ha querido cerrar este acto al que acudió un gran número de público sin mencionar algunas propuestas y demandas que han incluido.
Así, de forma muy escueta, ha avanzado la creación de un nuevo Código Ético y de Integridad; un Plan de Digitalización para reducir la carga administrativa; se pondrá en marcha un Plan de reforma de los edificios e instalaciones más antiguos, reacondicionando espacios, como los laboratorios para prácticas, a la par que se instalarán nuevos espacios para la realización de cualquier tipo de actividad docente. Además, Céspedes ha señalado que harán que la Universidad de Almería cuente con un campus “más habitable y sostenible, con más espacios de reuniones al aire libre, espacios sombreados, espacios verdes… con un programa de instalación de más placas solares explotando al máximo todos los recursos que tengamos para garantizar la máxima eficiencia energética”. Avances donde, por supuesto, no ha faltado una mención a la promoción de la actividad física, el deporte y la salud entre toda la comunidad universitaria.
Por otro lado, en cuanto a las demandas, ha señalado que en el sector del Estudiantado se facilitarán más becas y ayudas para que nadie tenga que dejar los estudios o la creación de un calendario académico consensuado.
Relativo al Personal Docente (PDI), contarán con un Plan de Promoción, así como la mejora de las condiciones de trabajo en su día a día o el relevo generacional, entre otras cuestiones de suma importancia. Algunas de ellas, como la del relevo, sería compartida con el Personal Técnico de Gestión, Administración y Servicios (PTGAS, o PAS), para quienes también tiene planes en su programa entre los que se incluyen el teletrabajo, planes de flexibilización horaria para mejorar la conciliación, o la recuperación de derechos y el cumplimiento de compromisos pendientes.
Por último, de cara a la Sociedad y el Medio Ambiente, José Céspedes ha comentado que forman parte de sus propuestas el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible “como referente en lo que es el sistema de gestión y administración de la Universidad, guiando toda la labor docente, la actividad investigadora y de transferencia”. Además, pretenden aportar su granito de arena para resolver problemas de la sociedad (cambio climático, despoblación, etc.); así como potenciar la divulgación científica o la ayuda social porque “queremos ser líderes en solidaridad”, ha subrayado el candidato.