19.5 C
Málaga
20 abril, 2025
Nacional

José Vicente Saz, nuevo rector de la Universidad de Alcalá

José Vicente Saz Pérez

José Vicente Saz, catedrático de Microbiología, ha sido elegido rector de la Universidad de Alcalá con un 79,45% del voto ponderado tras las elecciones celebradas en la jornada de ayer jueves 22 de febrero en las que se presentaba como único candidato al Rectorado.

El porcentaje de participación por colectivos ha sido de:

  • 76,3% en el sector A (Profesores Doctores con vinculación permanente). Con un total de 399 votos para Saz.
  • 28,53% en el sector B (profesores no doctores de los cuerpos docentes y profesores contratados). Con un total de 230 votos para Saz.
  • 27,14% en el sector C (Ayudantes, becarios y personal contratado para investigación). Con un total de 94 votos para Saz.
  • 13,02% en el sector D (estudiantes). Con un total de 2169 votos para Saz.
  • 77,08% en el sector E (Personal de Administración y Servicios). Con un total de 359 votos para Saz.

En total, José Vicente Saz ha obtenido el apoyo de 3251 votos, que junto a los 637 votos en blanco dan un total de 3888 votantes que han participado en estas elecciones. Saz se ha mostrado muy satisfecho con el compromiso y la participación de la comunidad universitaria y ha agradecido el apoyo recibido por parte de todos los sectores (profesores, estudiantes y personal de administración de servicios)manifestando que

“quiero agradecer a toda la comunidad universitaria el compromiso con este proceso electoral y la elevada participación. Muy especialmente, me gustaría dar las gracias a todas las personas que han hecho posible el desarrollo de la jornada»

En esta línea, el nuevo rector de la UAH ha subrayado también su agradecimiento a los integrantes de las mesas (PDI, PAS y estudiantes), interventores, miembros del personal de administración de servicios y otros miembros de la comunidad universitaria por el esfuerzo y trabajo que hacen posible la celebración de las elecciones.  Así mismo, Saz ha manifestado su orgullo e ilusión por «haber obtenido el apoyo de todos los colectivos de la UAH: estudiantes, profesores y miembros del personal de administración y servicios. Estoy seguro de que entre todos podremos seguir trabajando en la mejora y el desarrollo de nuestra Universidad en los próximos cuatro años».

José Vicente Saz presentó su candidatura avalada con más de 400 firmas de la comunidad universitaria de la UAH. Junto a los apoyos, Saz ha presentado un completo programa y agenda de actos en la web de su candidatura.  

Tras la celebración de las elecciones, se abre un período de presentación de reclamaciones que finalizará el día 28 con la resolución de las impugnaciones, si las hubiera, y la proclamación definitiva de resultados. En esa fecha, el Secretario General de la Universidad remitirá el certificado de la proclamación al Gobierno de la Comunidad de Madrid para que proceda al correspondiente nombramiento y publicación del mismo en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid. Posteriormente, José Vicente Saz tomará posesión efectiva de su cargo. Mientras tanto permanecerá como rector en funciones Fernando Galván.

José Vicente Saz Pérez José Vicente Saz Pérez (Madrid, 1959) es Licenciado en Medicina y Cirugía (1982), Doctor en Medicina y Cirugía (1985), Médico Especialista en Microbiología y Parasitología (1986), Profesor Titular de Universidad (1988) y Catedrático de Universidad (2016), con plaza vinculada en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias, de cuyo Servicio de Microbiología es en la actualidad el máximo responsable. Se formó como Médico Interno Residente en el Servicio de Microbiología del Hospital Universitario La Paz de Madrid, incorporándose posteriormente a la Universidad de Alcalá como Profesor Colaborador.

Su labor investigadora se ha desarrollado en el campo de las zoonosis, especialmente en las enfermedades víricas emergentes, participando en numerosos proyectos de investigación. Ha dirigido un importante número de Tesis Doctorales y es autor de numerosos artículos científicos, publicados en revistas nacionales e internacionales. Tiene reconocidos 10 trienios, cinco tramos por méritos docentes (quinquenios) y tres tramos de investigación (sexenios) por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) del Ministerio de Educación.

Otras noticias de interés

¿Quién inventó la ruleta y cuáles son sus variaciones actuales?

Gonzalo Gálvez

Comienza la cuenta atrás para los 100 finalistas del II ‘Jumpic Talent’

Aula Magna

Comillas ICAI presenta un ambicioso proyecto: llega el Máster en Transformación Digital de la Industria

Vicente Antonio Roca

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies