22 C
Málaga
27 abril, 2025
AndalucíaEntrevistasJaén

Juan Gómez: «Este ha sido un primer año de aterrizaje para el equipo directivo»

Cumplido su primer año al frente de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega relata cuáles son los principales cambios que se están dando en la institución académica desde que fue investido como rector en abril de 2015. “Este ha sido un primer año de aterrizaje, no sólo para mí sino también para el equipo de gobierno, en el que hemos analizado lo que hay y diseñado nuevos planes y proyectos que ahora estamos empezando a poner en marcha”, subraya. Su modelo de gobierno es un modelo basado en el trabajo por objetivos y muy apoyado en la representación estudiantil.

Estudiantes

El equipo de Juan Gómez ha puesto en marcha durante este curso académico una comisión de seguimiento de la actividad docente integrada por todos los decanos y decanas, los directores de escuela, responsables de los vicerrectorados de Estudiantes, de Enseñanzas, de Profesorado y Ordenación Académica, y alumnos de los distintos centros y facultades con el objetivo de identificar los problemas que se dan en el ámbito de la docencia, plantear soluciones y hacer un seguimiento acerca de los mismos. “Esta comisión ya está creada y ya se ha reunido en cinco ocasiones, no es un organismo ejecutor sino que funciona como un sensor para reconocer las situaciones de conflicto que pueden darse”, explica el rector.

Dicha comisión es, además, parte de la estrategia directiva de la UJA para construir un sistema de representatividad piramidal en el que todos los intereses y todas las voces, especialmente de la de los estudiantes, estén representadas. “A esta comitiva hay que sumar también los consejos de representación que estamos creando por cada centro o facultad con el objetivo de que cada uno cuente con su propio organismo de representación”, añade Gómez. Igualmente, otro de sus compromisos electorales en este punto era el de fomentar el activismo del alumnado, “hemos aprobado una nueva normativa en la que se ha modificado el mecanismo de financiación de las asociaciones estudiantiles, antes se financiaba a estas asociaciones en función de las actividades que se habían hecho al año anterior, pero estas organizaciones cambian mucho de un curso para otro y ahora hemos arreglado ese desajuste temporal para que se financien las actividades que se proponen para cada año”, matiza.

«El calendario académico y el proceso de matriculación son dos de los temas de mayor interés para el sector estudiantil»

El rector explica, por otro lado, que las principales inquietudes del sector estudiantil están relacionadas especialmente con la matrícula y el calendario académico, dos aspectos para los que el equipo directivo está teniendo muy en cuenta la opinión de los alumnos. En este sentido, se han aprobado diversas modificaciones en el proceso de matriculación para acomodarse a las demandas del alumnado y se está trabajando para aceptar una propuesta, por parte del Consejo de Estudiantes, que propone que los alumnos de cualquier titulación que pasen de curso no estén ‘obligados’ a matricularse también de las asignaturas que tienen pendiente de cursos anteriores. “Estamos valorando las distintas opciones que hay para cambiar este aspecto sin que afecte al rendimiento académico de nuestros egresados”, detalla.

Elecciones UJA'15
El rector electo, Juan Gómez, posa junto a los estudiantes, un sector donde ha consolidado su apoyo.

Con respecto al calendario académico, Juan Gómez sostiene que “en la UJA llevamos ya varios años sin los exámenes de septiembre, en su día hice un estudio muy riguroso para comprobar que la mayorías de las universidades españolas habían quitado o estaban en vías de quitar esta convocatoria de exámenes, curiosamente en Andalucía era donde menos se estaba dando este cambio, pero en la actualidad diversas instituciones andaluzas están estudiando esta modificación y nosotros les estamos asesorando sobre este tema”. Dentro de estos límites temporales, añade el rector, la universidad jiennense está teniendo muy en cuenta las demandas de los estudiantes para la configuración del calendario de exámenes.

Docencia e investigación

En el ámbito de la docencia, explica por otro lado Juan Gómez, “hemos reconfigurado las comisiones de planificación y seguimiento docente, antes estaban muy divididas y había comitivas para las titulaciones de Grado, para el Posgrado o para la formación permanente, ahora hemos creado una única comisión que elabora la estratégica académica de la universidad en todos los niveles formativos”. El objetivo es que dicha comisión esté centralizada y defina una política estratégica que contemple todos los ámbitos de la formación y que esté vinculada, a su vez, con el sistema universitario andaluz. Este grupo está formado por los decanos y decanas de la UJA, diversos vicerrectorados, los directores de escuela y el propio rector. “Los distintos niveles formativos tienen que complementarse entre sí, la oferta académica tiene que ser una oferta viva e ir reconfigurándose en función de las necesidades del alumnado, de ahí la importancia de centralizar y unificar este servicio”, matiza el rector.

«La oferta académica tiene que ser una oferta viva e ir reconfigurándose en función de las necesidades del alumnado»

En relación a la investigación, el equipo directivo de la UJA sigue perfilando su Plan Propio de Investigación que, según apunta el dirigente, va a modificar su filosofía para adaptarse mejor a las necesidades y particularidades de los distintos grupos de la institución jiennense. “Los planes anteriores siempre han estado estructurados en base a una serie determinadas de acciones a las que los grupo de investigación tenían que adaptarse, con este nuevo plan queremos que los grupos planifiquen su actividad en base a sus necesidades en lugar de adaptarse a las acciones predefinidas”, destaca Gómez. De esta manera, el nuevo plan está configurándose en torno a tres ejes principales, el apoyo a los grupos de investigación, el fortalecimiento de la financiación del personal investigador con becas y el potenciamiento de la internacionalización como factor clave. “Esperamos que el plan se apruebe poco después de verano para que se planten las convocatorias correspondientes y empiece a funcionar en 2017”, subraya.

Juan Gómez toma el 'cetro de mando' de manos de Manuel Parras
Juan Gómez toma el ‘cetro de mando’ de manos de Manuel Parras

Otra de las estrategias de apoyo de la UJA para sus grupos de investigación consiste en la puesta en marcha de la Oficina de Proyectos Europeos, desde la cual se está asesorando a un grupo importante de investigadores, según explica Juan Gómez. El objetivo de esta oficina es contar con técnicos y personal proactivo para identificar el potencial y el talento de los distintos grupos y apoyarlos en la búsqueda de financiación y en la participación de convocatorias. “La idea es también trabajar en coordinación con las oficinas de proyectos internacionales de los CEI y de la Junta de Andalucía, que ya existen y hay que aprovecharlos”.

Transferencia de conocimiento, Emprendimiento e Inserción laboral

El equipo de gobierno de la institución jiennense ha apostado por vincular estos ejes (transferencia, emprendimiento e inserción) a través de un plan propio que mezcle estas tres líneas, según apunta su máximo responsable. Así, en el caso del emprendimiento el Campus de Linares ha inaugurado recientemente “un nuevo vivero empresarial destinado precisamente a poner disposición de los emprendedores y de las nuevas aventuras empresariales las más avanzadas instalaciones y un eficiente asesoramiento. Este espacio viene a sumarse al vivero ubicado en la capital jiennense, en la Antigua Escuela de Magisterio que persigue ese mismo fin desde que fue puesto en marcha por el anterior gobierno”.

En el caso de la inserción laboral, el responsable apuesta por la formación permanente para potenciar cualidad y habilidades altamente demandadas por el mercado laboral, como pueden ser por ejemplo la ética profesional, la gestión de conflictos y de situaciones de estrés, hablar en público… Igualmente, el rector remarca el valor de las prácticas profesionales, “a mí me hubiera gustado que en todas las titulaciones las prácticas externas fueran obligatorias, aunque en este momento no tenemos capacidad para algo así es algo a lo que hay que aspirar en un futuro no muy lejano, independientemente de si vamos hacia un 3+2 o hacia un 4+1, para ello es muy importante que se los empresarios y empleadores entiendan que estas prácticas son también un proceso formativo en el que hay que guiar y tutorizar a los estudiantes”, recalca.

Internacionalización

“La internacionalización no es un capricho ni una moda, es algo que está unido a la propia vocación universitaria y muy necesario para que nuestros egresados puedan acceder al mercado internacional”, subraya Juan Gómez. Una internacionalización que, según asegura, “va más allá de la movilidad” e incluye los convenios de colaboración con universidades y centros extranjeros en materia de formación e investigación, la presencia en los rankings internacionales de prestigio… En este campo el rector destaca también que hay que apostar por regiones estratégicas, este es el caso de la línea KA107 del Programa de Becas de Movilidad Erasmus+, para el que la Universidad de Jaén ha recibido la máxima financiación a nivel nacional, una cifra que asciende hasta casi los 400.000 euros de subvención, y que está destinada fundamentalmente a financiar un total de 61 becas para la movilidad de alumnado, tanto de formación de Grado como de Postgrado, con países del Este de Europa, principalmente Serbia.

“La internacionalización no es un capricho ni una moda, es algo que está unido a la propia vocación universitaria y muy necesario para que nuestros egresados puedan acceder al mercado internacional”

También en relación con el tema de la internacionalidad, el rector señala que “hemos aprobado una normativa que estaba pendiente referente al profesorado visitante, y hemos destinado una cantidad de dinero para traer profesores de otras universidades para dar clases, esto es algo que va más allá de las visitas puntuales y de las estancias, y el objetivo es que tengamos un poso de interculturalidad en el campus, es lo que llamamos la internacionalidad en casa”.

Cargo de responsabilidad en la CRUE

Juan Gómez ha sido nombrado recientemente presidente de la comisión sectorial de las TIC en la CRUE (Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas). El objetivo principal de esta comitiva es asesorar a las universidades sobre el ámbito de las tecnologías de la información y las comunicaciones, con el objeto de mejorar su calidad en la gestión, la docencia y la investigación. “Las TIC son un sector estratégico para las universidades por varios motivos, primeramente como herramienta para mejorar el funcionamiento interno de la institución a través de la administración electrónica, todo está cada vez más informatizado y hay que diseñar una estrategia eficiente para abordar este ‘boom’, además, las TIC son herramientas esenciales para el desarrollo de la docencia y la investigación en la universidad”.

Consejo de dirección celebrado en la UJA
Consejo de dirección celebrado en la UJA

Conclusiones y reflexiones finales

Con respecto a la situación económica, “la UJA ha tenido siempre una gestión responsable y eso ha permitido que la situación financiera actual sea una situación razonable, otra cosa distinta es la cuestión de la Tesorería”, detalla Juan Gómez. “La deuda ha bajado un poquito pero está en torno a los 48 millones de euros, estamos trabajando en un nuevo modelo de financiación que agilice nuestra la gestión económica”. En este ámbito, destaca por otro lado el dirigente, la Universidad de Jaén paga sus nóminas a tiempo y a sus proveedores en un plazo de entre 15 y 30 días, un ejercicio de responsabilidad que ya practicaba el anterior gobierno y que Gómez considera fundamental.

«Se es rector los 365 días del año las 24 horas del día, a nivel personal y familiar esto tiene un coste muy grande»

En relación la vida cultural universitaria el rector explica que “este año hemos sacado muchas actividades del campus y las hemos llevado a lugares y puntos emblemáticos de Jaén”, exportando por lo tanto conocimiento y cultura a la ciudadanía jiennense y expandiendo los límites vivenciales del campus universitario. Sobe la oferta cultural y deportiva de la UJA, el rector matiza su carácter tan variado y significativo para adaptarse a todos los gustos e intereses.

Como conclusión y a nivel personal, Juan Gómez subraya que “ser rector es algo que te cambia la vida, yo me siento muy afortunado por estar aquí, considero que he tenido la suerte de estar donde estaba en el momento oportuno, y por lo tanto me siento un privilegiado (…) No obstante, la complejidad que conlleva una institución universitaria implica que siempre hay cosas sobre las que pensar y sobre las que trabajar, se es rector los 365 días del año las 24 horas del día, a nivel personal y familiar esto tiene un coste muy grande”.

Otras noticias de interés

La UHU recibe a 350 estudiantes de programas de movilidad internacional

Gonzalo Gálvez

José Ángel Narváez presenta su candidatura al Rectorado de la UMA junto a Ernesto Pimentel

Teresa Fernández

¿Cómo emplearías los 200.000 euros de los Presupuestos Participativos de la UAL?

Gonzalo Gálvez

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies