¿Cuál es la función de la DGE?
La Delegación General de Estudiantes es una parte de la UGR independiente a todos os vicerrectorados, somos un ente propio y básicamente lo que constituimos es el órgano de representación más importante de la universidad a nivel de estudiantado.
Estáis en Claustro, en los Consejos de Gobierno ¿Cómo se les hace llegar a los estudiantes de primero de carrera la importancia de estos órganos?
El Claustro es el órgano de representación de la UGR donde están presentes todos los sectores de la comunidad. Es en él donde se deciden las cuestiones más importantes con la participación de todo el estudiantado y dónde se hace un filtro a la gestión del Rectorado, donde se aprueba la memoria de gestión de cada año por ejemplo, así como la del defensor universitario y es importante estar para poder reclamar lo que afecta a los estudiantes y lo que estos solicitan cada año.
Nos gusta decir que el Claustro es el “parlamento” de los estudiantes, dando la oportunidad de votar y de decir ante la rectora y ante los académicos cuáles son las reivindicaciones ¿cómo pueden los estudiantes sumarse a este trabajo?
El Claustro es importante, pero al fin y al cabo el que toma las decisiones finales es el Consejo de Gobierno. Para estar en este consejo primero tienes que pertenecer al Claustro y para eso son las elecciones que se llevarán a cabo a final de noviembre, que en este caso son parciales, siendo las del año que viene totales, con un mandato de cuatro años.
¿Para dirigirse a vosotros y sumarse al trabajo diario qué deben hacer los estudiantes?
Los estudiantes a partir de la reforma del Reglamento de la DGE tienen la posibilidad de estar como voluntarios sin necesidad de que sean miembros. Para ser miembros tienen que presentarse a las elecciones, que este curso van a coincidir con las elecciones parciales a finales de noviembre y ya cuando estén dentro de la Delegación de Centro pueden pasar a la Delegación General, que es al fin y al cabo la que agrupa toda la representación estudiantil.
A parte la DGE está presente en más órganos de Gobierno a nivel estatal, como el CEUNE ¿hay alguna línea de trabajo en la que se incida ante el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidad?
La línea a seguir se debate en el Pleno de la DGE, pero los pilares son la defensa de la Universidad Pública y que ningún ataque corrompa la imagen de la Universidad Pública, la cual debemos proteger pues es un bien que tenemos y es de todos.
Se está trabajando ya en una nueva Ley de Universidad ¿qué le pedís los estudiantes al Gobierno para esta nueva ley?
Ese comunicado lo suscribimos también indirectamente la DGE. Nosotros estamos también presentes en la CREUP, que es la coordinadora de estudiantes a nivel nacional con todas las universidades públicas y básicamente nos sumamos al comunicado y lo que queremos es que sea una ley orgánica participativa en la que estén presentes todos los sectores y y los estudiantes seamos escuchados de verdad.
En el acto de apertura de la UGR, Pilar Aranda, rectora de la UGR, hizo referencia a la importancia de defender la universidad y de defender su prestigio. Ser titulado por la UGR significa algo ¿cómo se defiende eso?
Es cierto que tenemos que defender el prestigio de la Universidad Pública Española, porque es cierto que aunque haya un caso o varios, pero muy aislados, no podemos caer en generalizarlo a todo, pues la Universidad tiene un prestigio y n el caso de la UGR cuenta con más de 500 años y creo que es importante mantenerlo.