Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Granada apunta que el papel de la familia es determinante en la alfabetización financiera de los hijos. Los investigadores señalan que los niños que discuten sobre economía con sus padres son estimulados a pensar en asuntos financieros, lo que aumenta su conciencia en estos ámbitos.
Este trabajo ha sido elaborado por los profesores de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada Dolores Moreno Herrero, Manuel Salas Velasco y José Sánchez Campillo. Para ello han realizado un análisis econométrico multinivel que explica las diferencias en las puntuaciones en alfabetización financiera entre los 15 países que participan en el informe PISA.
Los investigadores de la UGR han analizado las puntuaciones medias en alfabetización financiera de los más de 125.000 estudiantes de los quince países que participaron en PISA 2015. Entre ellos 10 países pertenecientes a la OCDE y cinco países no pertenecientes a la OCDE.
Tal y como señala el estudio la preocupación por la alfabetización financiera de los ciudadanos ha ido en aumento en los últimos años. En parte, esto se debe a «la crisis económica reciente y a las diversas transformaciones del mercado financiero». Las finanzas también son parte de la vida diaria de los jóvenes. «Según se acercan al final de la educación obligatoria, se encuentran ante decisiones complicadas y retos difíciles de carácter financiero”, dicen los expertos.
Diferencias entre países
“Al explicar las diferencias de puntuaciones entre países, comprobamos que un predictor significativo de la alfabetización financiera es un sistema educativo que funciona correctamente, y explica el 59% de la variación entre países en los resultados en alfabetización financiera”, detallan los autores.