La campaña ‘Tu futuro no es un juego’ solicita una selectividad única

La campaña ‘Tu futuro no es un juego’ solicita una selectividad única


La Evaluación para el Acceso a la Universidad (EVAU) o selectividad es diferente según la comunidad autónoma en la que se realice. Este año las protestas de estudiantes y de algunos sectores de la comunidad educativa han vuelto a demandar la posibilidad de unificar estas pruebas de acceso a un único modelo estatal. De las demandas de los sectores más afectados, principalmente estudiantes, se han hecho eco los diputados nacionales por el PP de Málaga, Pablo Montesinos y Carolina España, quienes han presentado, junto a la presidenta provincial de Nuevas Generaciones, Loli Caetano, la campaña impulsada por la formación juvenil en defensa de la Selectividad única, “un modelo que conecta con las reclamaciones de decenas de miles de estudiantes, que piden igualdad de oportunidades en el conjunto nacional”.

La selectividad única, propuestas a favor y en contra de unificar el acceso a la universidad.

Los diputados nacionales por Málaga, Pablo Montesinos y Carolina España, acompañados de Loli Caetano y varios integrantes de NNGG Andalucía.

Es así como Montesinos ha señalado ante los medios que “el modelo actual presenta exámenes distintos en cuanto a contenidos, estructura o criterios de corrección dependiendo de la comunidad autónoma, lo que año tras año provoca quejas y malestar entre los jóvenes”, alertando de que “la falta de igualdad de oportunidades es patente con este sistema”. Como solución ante esta situación, desde el Grupo Popular se ha presentado una Proposición No de Ley (PNL) para aprobar una prueba única en todo el territorio nacional, “una iniciativa enmarcada dentro de una batería de propuestas con las que, además, los populares queremos contrarrestar el bloqueo impuesto por la presidenta del Congreso en connivencia con el propio Pedro Sánchez”, ha declarado el diputado por Málaga.  Las líneas que enmarcan la propuesta se enfocan en la posibilidad de llegar a un Pacto de Estado por la Educación, siendo así una PNL “con ánimo constructivo y aspiración de lograr el consenso, con el deseo de que el resto de formaciones se sumen, primando el interés común por encima del partidista”, subrayaba Montesinos”.

Caetano sumaba a las palabras de Montesinos la reivindicación de la “igualdad de oportunidades, si las notas cuentan lo mismo para cualquier comunidad autónoma que las pruebas sean iguales”. Así, como presidenta de NNGG Málaga, ha sido la encargada de presentar la campaña “tu futuro no está en juego” donde “damos a conocer la problemática y reivindicamos que todas las pruebas sean igual y que no dependa la elección de una carrera de un examen que toque en una comunidad sea más o menos fácil”.

Una selectividad única: a favor y en contra

La petición de una prueba única ha saltado este año a los medios tras las quejas de los estudiantes por la dificultad de algunos de los exámenes. Así, tanto en Andalucía como en Valencia el examen de matemáticas (tipo I y II) ha supuesto que cientos de alumnos vean como bajaban sus medias. En el caso valenciano las quejas han llevado a que un grupo de estudiantes llevara al Ministerio de Educación un total de 180.000 firmas solicitando la prueba única.

Las quejas no han pasado desapercibidas por el Gobierno central, donde la ministra de Educación en funciones, Isabel Celaá, admitió las “dificultades diferentes” en la selectividad de las Comunidades Autónomas, las cuales tratarían a través de un grupo de trabajo mixto donde estén representados miembros de las universidades, las comunidades autónomas y el propio Ministerio.

Por su parte, desde  la CRUE Universidades Españolas, máximo órgano de representación de los rectores y rectoras, respondió en su momento ante las acusaciones de existir exámenes más ‘fáciles’ que otros según la región, señalando que “no hay ningún informe académico que sostenga con datos contrastados que hay pruebas más fáciles que otras”. En palabras del presidente de la CRUE Universidades Españolas, José Carlos Gómez Villamandos, “el tema de selectividad es recurrente en estas fechas y es meter ruido en el sistema”.

Desde la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas (CREUP), se emitió un comunicado ante los medios en el cual solicitaban que “las pruebas de acceso sean equiparables en contenido y  forma en todo el territorio del Estado, siendo necesario establecer unos procedimientos que garanticen la coordinación de las pruebas”, no solicitando sin embargo una prueba de selectividad única.


Compartir