Recientemente ha tenido lugar la renovación de la Carta Erasmus de la UCO, conocida formalmente como Carta Erasmus de Educación Superior (ECHE), para el periodo 2021-2027. Renovación que ha recibido una excelente valoración por parte de la comisión de expertos evaluadores de esta convocatoria de la Unión Europea, de manera que con la firma de esta Carta, la Universidad de Córdoba confirma que su participación en el programa Erasmus+ forma parte de su propia estrategia de modernización e internacionalización.
Así pues, esta certificación constituye un marco general de calidad de las actividades de colaboración europea e internacional que regirá la actuación de la UCO en el marco del Programa Erasmus+. Una Carta Erasmus de la UCO que se ha concedido para el periodo 2021-2027, y cuya ejecución será objeto de seguimiento y evaluación por parte de la Comisión Europea.
Requisito indispensable
Todas las instituciones de educación superior, más de 5.000, de los países del Espacio Europeo de Educación Superior, esto es Unión Europea, República de Macedonia del Norte, Islandia, Liechtenstein, Noruega, Turquía y Serbia, deben contar con esta certificación para solicitar y participar en la movilidad de personas vinculada al aprendizaje y/o en la colaboración en materia de innovación y buenas prácticas en el marco del Programa.
Esta estrategia reconoce la contribución clave de la movilidad de su alumnado y de su personal, de la participación en proyectos de cooperación europeos e internacionales, y de la calidad de sus programas de educación superior.
Compromisos adquiridos junto a la Carta Erasmus de la UCO
Para la obtención de esta acreditación, la institución cordobesa ha adquirido diversos compromisos, tales como el respeto íntegro de los principios de no discriminación, transparencia e inclusión establecidos en el Programa; garantizar el acceso y las oportunidades equitativas a los participantes actuales y potenciales de todos los orígenes, prestando especial atención a la inclusión de aquellos con menos oportunidades.
Asimismo, con esta Carta Erasmus de la UCO, la Universidad también debe garantizar el reconocimiento automático completo de todos los créditos (basados en el Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos – ECTS) obtenidos por los resultados de aprendizaje logrados satisfactoriamente durante un período de estudio / formación en el extranjero, incluso durante la movilidad; no aplicar las tarifas, en el caso de la movilidad de créditos, a los estudiantes móviles entrantes, por la matrícula, el registro, los exámenes o el acceso a las instalaciones del laboratorio y la biblioteca; asegurar la calidad de las actividades de movilidad y de los proyectos de cooperación a lo largo de las fases de aplicación e implementación e implementar las prioridades del programa de acuerdo con los estándares técnicos de la European Student Card Initiative.