El Centro Reina Sofía para la Adolescencia y la Juventud ha presentado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga su informe ‘Jóvenes y Valores’, un análisis de los principales comportamientos sociales de esta población.
Según el estudio, este impacto ha originado nuevas tendencias sociales entre los adolescentes como son una reivindicación más profunda de los valores tradicionales y una mayor demanda de orden y seguridad social. Además, destaca que los jóvenes se han hecho menos tolerantes frente a las infracciones.
El director técnico del Centro Reina Sofía, Eusebio Mejías, explicó que en los jóvenes se ha pasado del “pasotismo al compromiso colectivo” como demuestra un mayor interés de estos por la política. Además, destacó que “hay un mayor compromiso social entre los jóvenes que buscan fórmulas nuevas para expresarlo, ya que no se sienten identificados con las fórmulas existentes hasta ahora”.
Según el informe, estos cambios en los valores sociales entre los jóvenes de hoy originan una nueva tipología que los clasifica en cinco grupos: los conservadores por la integración, que representan el 22%, los despreocupados por lo ajeno, que agrupa al 28%, los rebeldes con causa, que son el 21%, los incívicos despreocupados, o ‘jóvenes pasotas’ y que suponen el 14%, y por último, los conservadores altruistas. Este grupo, el 8%, es una consecuencia directa de la crisis y corresponde a jóvenes con fuertes convicciones religiosas que muestran un gran interés por lo colectivo pero, desde la inquietud individual.
En cuanto al sistema de valores, el estudio destaca un aumento de los de tipo ideológicos que contrasta con el detrimento de los materiales, una mayor consideración de las relaciones familiares y una pérdida de confianza institucional, aunque se percibe un aumento de consideración del sistema educativo.