12.3 C
Málaga
22 marzo, 2025
AndalucíaCádizPosgrados

La economía de Cádiz es azul con el Workshop ‘Somos Atlánticos’

Hasta 250 representantes de instituciones, universidad y personal del sector marino-marítimo del ámbito provincial, regional y nacional asisten hoy en la Universidad de Cádiz al II Workshop Somos Atlánticos, un encuentro de trabajo para facilitar el intercambio de información, el desarrollo de nuevas ideas de proyectos que vayan en línea con las prioridades del Plan de Acción del Atlántico de la Comisión Europea y la formación de potenciales consorcios que puedan acceder a las diferentes convocatorias europeas disponibles. Esta acontecimiento ha contado con la organización por la DG Mare de la Comisión Europea, junto con el Equipo de Apoyo al Plan Atlántico, además de la UCA y el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI·Mar), con la financiación de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía.

Belén Núñez, del Ministerio de Asuntos Exteriores, de la Dirección General de Coordinación de Políticas Comunes de la Unión Europea ha comentado cuáles son los desafíos comunes a los que se dirigen en investigación, vigilancia y seguridad marinas, mejora del hábitat y en el desarrollo de pequeñas y medianas empresas, entre otros. Desde el Ministerio se coordina “todo el conjunto de información disponible” sobre la estrategia atlántica que establecieron 2010 y de los fondos e instrumentos existentes para su financiación y ejercicio, que ponen al servicio de las personas y colectivos interesados en un país, donde “los españoles son creativos, emprendedores y trabajadores”.

De igual forma, el presidente de la Confederación de Empresarios de la Provincia de Cádiz, Javier Sánchez Rojas se ha sumado a las felicitaciones por la organización del II Workshop para “revitalizar los sectores marinos y marítimos en una provincia con más litoral costero” y “con tanta necesidad de desarrollo socioeconómico”. Por su parte, el alcalde de Cádiz, José María González Santos ha hecho hincapié sobre la mesa presidencial, donde estaban representados todas las administraciones y el tejido empresarial para colaborar “por y para unir esfuerzos desde el mar”. José María González ha confesado que “todos somos necesarios en una estrategia común para saber potenciar la llamada Economía Azul”, teniendo un llamamiento concreto hacia su municipio, ya que “cada vez que esta ciudad ha mirado al mar le ha ido bien”.

Tanto el Workshop como el Plan del Atlántico comparten el objetivo de informar con detalle a empresarios e investigadores de la importancia de la Economía Azul y todo lo relacionado con el entorno marino en la estrategia de especialización ante las instituciones europeas en el marco del Horizonte 2020 y de las oportunidades que se derivan de la misma.

Otras noticias de interés

Carrera por el Rectorado: Conoce el calendario electoral de la UGR

Alexis Ojeda

Los usuarios de la Tarjeta Deportiva UAL serán compensados ante el cierre de instalaciones por el COVID-19

Alexis Ojeda

¿Buscas alojamiento en Málaga para el próximo curso?

Aula Magna

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies