El número 31 de la colección Spal Monografías Arqueológicas, conmemora los cincuenta años de la publicación, en 1967, del célebre libro de Antonio García y Bellido, un hito en la divulgación del conocimiento sobre la Antigüedad de la Península Ibérica. Se trata de la obra «Veinticinco estampas de la España Antigua cincuenta años después (1967-2017). En torno a la obra de Antonio García y Bellido y su actualización científica», un volumen que puede adquirirse en la editorial Hispalense.
Eduardo Sánchez Moreno, es profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, indica en el prólogo del libro que «Veinticinco estampas es un libro enunciador del polifacetismo de su creador: un científico de primer orden que asume la necesidad de la divulgación histórico-cultural en la España franquista, que no de la España franquista. Pero es también un escaparate vívido de los temas e intereses que sobre la Antigüedad peninsular se han ido consumiendo y proyectando, como también rechazando, desde la publicación del libro, tanto en el imaginario popular como, desde otra dimensión, en los ámbitos historiográfico y científico». El libro de casi 700 páginas, que García y Bellido dedica a «mis discípulos de la universidad de Madrid», compendia las querencias, el magisterio y la metodología que el autor imprime al conocimiento y difusión de la España antigua.
Flanqueadas por una presentación y un epílogo, el libro editado por la EUS incluye 17 contribuciones a cargo de diversos especialistas, articuladas en dos bloques temáticos: I. García y Bellido: tiempo, obra, referentes, y II. Medio siglo de reflexión: claves en el avance de la investigación.