33.4 C
Málaga
20 julio, 2025
Nacional

La EOI y la Generación Digital

La EOI y la Generación Digital

La Escuela de Organización Industrial (EOI), nos habla en Aula Magna del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Económica, un proyecto financiado por la Unión Europea (fondos del programa Next Generation EU), que estriba en modernizar y estimular la recuperación del crecimiento económico, incorporando importantes reformas e inversiones en varios de sus componentes, orientados a impulsar el emprendimiento, el crecimiento empresarial, lo digital, la incorporación de la inteligencia artificial y la mejora de las competencias digitales. Especial atención a pequeñas empresas, microempresas y personas en situación de autoempleo.

El componente 19 de dicho plan, Plan Nacional de Capacidades Digitales, tiene como objetivo garantizar la formación e inclusión digital de la ciudadanía y los trabajadores, no dejando a nadie atrás en el proceso de transformación digital de la sociedad y la economía. Y, en concreto, la inversión 3 de este componente 19, C19.I3 “Competencias digitales para el empleo” integra el programa para la transformación en este ámbito de las pymes y la formación en competencias digitales para pymes.

Dentro de este programa se encuentra la iniciativa GENERACIÓN DIGITAL, liderada por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA) del Ministerio de Transformación Digital, en colaboración con la Fundación EOI F.S.P., cuyo objetivo es la formación en gestión digital para pymes con el fin de mejorar su productividad y sus posibilidades de crecimiento e internacionalización.

Objetivos

1. Ofrecer a personas directivas los conocimientos y habilidades necesarias para impulsar la gestión transformación digital de sus empresas y con ello mejorar la productividad y sus posibilidades de crecimiento e internacionalización.

2. Ofrecer a los futuros “agentes del cambio” los conocimientos y habilidades necesarias para su incorporación o recualificación en el mercado laboral como agentes de transformación digital.

3. Entender cómo la tecnología impacta en los negocios, permitiendo situar al cliente en el centro para dar solución a sus necesidades, y generar y explotar el dato para la toma de decisiones del negocio.

4. Dotar al tejido empresarial de talento con la capacidad de implementar actuaciones concretas y específicas bajo un Plan de Acción.

5. Disminuir la brecha digital por cuestiones de género incrementando el número de mujeres formadas en este ámbito en la PYME.

 

¿A quién beneficia?

El programa beneficia en su primera convocatoria, a aquellos profesionales de pymes, situadas en territorio nacional de entre 10 y menos de 250 empleados, que apuesten por la transformación digital, pudiéndose formar hasta 2 personas directivas (a través del programa Generación Digital Pymes) y hasta 3 trabajadores o trabajadoras (a través del programa Generación Digital Agentes del Cambio) de una misma pyme.

Además, beneficia a jóvenes de hasta 35 años en desempleo, que quieran formarse para incorporarse en el mercado laboral como agentes de transformación digital de una pyme.

Más Información.

Otras noticias de interés

El XVI Certamen Universitario Arquímedes 2017 entrega 25 distinciones a los mejores proyectos

Aula Magna

Buscar empleo tras la universidad: un reto para el que no estás solo

Aula Magna

AIESEC organiza en la UPM un forum en el que jóvenes y empresas se enfrentan a los ODS

Aula Magna

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies