11.6 C
Málaga
23 marzo, 2025
Córdoba

La Facultad de Filosofía y Letras de la UCO ya tiene los terrenos para su ampliación

La Facultad de Filosofía y Letras de la UCO ya tiene los terrenos para su ampliación

La Sala Mudéjar del Rectorado de la Universidad de Córdoba ha acogido recientemente el acto oficial de la firma de escritura pública de compraventa del edificio de acuartelamiento de la Trinidad, popularmente conocido como La Zona, para acoger la ampliación de la Facultad de Filosofía y Letras. “Hoy es, sin duda, un día grande para la Universidad de Córdoba”, ha afirmado el rector de la UCO, Manuel Torralbo Rodríguez, “pues que un edificio militar tan emblemático, en desuso por demasiados años, se convierta ahora en un centro destinado a la transmisión del conocimiento es una extraordinaria noticia”.

Junto al rector, asistieron al acto de firma el coronel jefe del Área de Coordinación de la Subdirección General Técnica de Enajenación del Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (INVIED O.A.), Juan Carlos López Rodríguez; la jefa de la Unidad de Enajenación de la Subdirección General Técnica de Enajenación del INVIED O.A., Nieves Cuesta Cuesta; y el consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos.

Ampliación de la Facultad de Filosofía y Letras

Durante el citado acto, el rector de la institución cordobesa ha recordado las gestiones iniciadas por sus antecesores en el cargo para llegar a este momento que dará pie a la ampliación de la Facultad de Filosofía y Letras. En concreto, José Manuel Roldán Nogueras, que promovió en julio de 2009 un protocolo general entre el Ministerio de Defensa, el Ayuntamiento y la Universidad de Córdoba, con la intención de llegar a hacer una rehabilitación y hacer un uso compartido de lo que era el acuartelamiento de la actividad; y, posteriormente, José Carlos Gómez Villamandos, quien impulsó en 2021 las negociaciones concretando el interés de la UCO por dotar al edificio de un uso académico.

Así, Manuel Torralbo ha resaltado que este es un proyecto de ciudad, no solo de la UCO, pues es el lugar “donde se van a formar las nuevas generaciones de jóvenes de Córdoba y de otras provincias, con todo el impacto socioeconómico que eso supone en la ciudad”. Además, ha señalado que “dotar de vida universitaria al casco histórico es invertir en un modelo de ciudad con centros históricos vivos” y ofrecer al barrio donde se inserta un plus de presencia juvenil y estudiantil a la que ya aporta la vecina Escuela de Artes y Oficios Mateo Inurria. En este sentido, ha apelado a la colaboración de todas las instituciones, especialmente la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Córdoba, para hacer realidad este proyecto.

Por su parte, el coronel jefe del Área de Coordinación de la Subdirección General Técnica de Enajenación del Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (INVIED O.A.), Juan Carlos López Rodríguez, ha resaltado la diligencia en los trámites, puesto que no ha sido hasta el pasado día 25 de octubre cuando la propiedad como tal, previa desafectación, ha pasado a formar parte del patrimonio del INVIED. El coronel ha terminado su intervención recordando que “ahora la Universidad, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento realmente se enfrentan a un desafío de transformar lo que en su momento fue la zona de reclutamiento militar en una ampliación de la Facultad de Filosofía y Letras. Este paso, sin duda, consolidará su posición como referente académico en toda España, que al menos es lo que yo, como representante del INVIED, así deseo”.

De igual modo, el consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos, ha agradecido la labor del anterior subdelegado de Defensa en Córdoba, Íñigo Laquidain, por el apoyo recibido para llevar a buen puerto este proceso. En este sentido, Villamandos ha subrayado la compra del edificio de La Zona “pone de manifiesto esa excelente relación que tiene nuestra universidad y nuestra ciudad con distintas administraciones, con el Ejército Español y el Ministerio de Defensa en búsqueda de unos objetivos comunes”. El consejero ha valorado la continuidad de los proyectos estratégicos como este por parte de los sucesivos equipos rectorales para conseguir “lo que siempre se ha querido: que Córdoba sea más Universidad y que la Universidad sea más Córdoba».

Por su parte, la jefa de la Unidad de Enajenación de la Subdirección General Técnica de Enajenación del INVIED O.A., Nieves Cuesta Cuesta, ha explicado que el procedimiento seguido en la adquisición del inmueble ha sido por venta directa, al ser la UCO una institución pública. Asimismo, ha indicado que a la dirección del INVIED le pareció especialmente interesante la propuesta de la UCO, “porque transformar en un espacio universitario un antiguo emplazamiento que empezó siendo un convento y que después ha sido un importante acuartelamiento, se consideró que era una gran oportunidad para que el INVIED contribuyera activamente a la revitalización y el crecimiento de la ciudad de Córdoba, así como a la difusión del conocimiento”.

Otras noticias de interés

Un alumno de la UCO recibe un premio por su TFG sobre techos verdes

Aula Magna

Aurora Ramírez Quesada, premio “Frances Allen” por su estudio sobre Inteligencia Artificial

Aula Magna

La UCO investiga para el control del aceite de oliva

Aula Magna

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies