11.5 C
Málaga
21 enero, 2025
Universidad de Málaga

La Fundación CITAC celebra su primer Patronato en la UMA

La Fundación CITAC celebra su primer Patronato en la UMA

La Fundación Centro de Investigación y Terapias Avanzadas del Cáncer, CITAC, celebró el 24 de octubre su primer patronato en el Rectorado de la Universidad de Málaga. Una convocatoria en la que se han incorporado dos nuevos patronos: la Diputación Provincial y la Fundación Mecenas de la Casa Natal Picasso.

La reunión de CITAC contó con la presencia de los patronos fundacionales del que será un centro de vanguardia internacional en investigación oncológica: la Universidad de Málaga; Fundación Unicaja; el Ayuntamiento de Málaga; Unicaja Banco; la Fundación General de la UMA (FGUMA); Fundación Kareema; Fundación SANDO y Famadesa. Un proyecto que cuenta con la dirección científica del prestigioso catedrático de Oncología de la Universidad de Málaga Emilio Alba.

Además de la aprobación del plan de actuación 2024-2025 de CITAC, se abordaron distintos puntos relacionados con la comisión ejecutiva, la estructura administrativa y los criterios que se tendrán en cuenta a la hora de autorizar la incorporación de nuevos socios. También se creó un comité científico externo formado por investigadores y expertos nacionales de primer nivel.

CITAC es un centro puntero público-privado monográfico del cáncer que se ubicará en el Centro de Investigaciones Médico Sanitarias de la Universidad (CIMES). Esta Fundación se presentó públicamente el pasado mes de julio, pero el proyecto se remonta a 2014, de la mano de AIOM, la Asociación para la Promoción de la Investigación Oncológica en Málaga.

Como grandes objetivos de CITAC se señalaron la investigación en el diagnóstico precoz del cáncer y la relación entre envejecimiento y esta enfermedad, así como su influencia en el ecosistema económico, social y científico.

Atracción de talento

La elección de Málaga para la ubicación de este Centro de Investigación y Terapias Avanzadas del Cáncer se debe a su liderazgo en investigación traslacional, gracias a la trayectoria consolidada del Grupo de Oncología Médica de la UMA y a la infraestructura especializada y tecnología avanzada de la que ya dispone el CIMES, además de a la atracción de talento que definen la ciudad, convirtiéndola en estratégica, tanto a nivel nacional como internacional.

Por tanto, atraer y retener talento investigador para generar conocimientos de excelencia en el área de Oncología, que mejoren el diagnóstico de pacientes con esta enfermedad, son algunos de los objetivos estratégicos que vertebran la creación del nuevo centro CITAC como entidad público privada de investigación e innovación, con una estructura ágil que permita la rápida adaptación a los retos del presente y futuro.

Otras noticias de interés

La UMA aprueba medidas para los casos de acoso, violencia y discriminación

Alexis Ojeda

Música y fiesta para dar la bienvenida a los alumnos internacionales de la UMA

Alexis Ojeda

La UMA estará presente en la Feria Internacional de Arte ‘ARCO’

Alexis Ojeda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies