13.4 C
Málaga
26 marzo, 2025
Nacional

La gran relevancia del programa Erasmus+, analizada en ESIC University

La gran relevancia del programa Erasmus+, analizada en ESIC University

El Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), Agencia Nacional del programa Erasmus+ en España para los ámbitos de la educación y la formación y organismo adscrito al Ministerio de Universidades, organiza las ‘Jornadas de seguimiento de los proyectos Erasmus+ para Asociaciones para la cooperación (KA2) de la convocatoria de 2021: Asociaciones de cooperación (KA220) y Asociaciones a pequeña escala (KA210)’, en colaboración con ESIC University.

Estas jornadas en formato presencial, que arrancaron ayer y concluirán hoy 31 de mayo, están dirigidas a coordinadores de este tipo de proyectos en todos los sectores educativos en toda España para la acción KA220, así como a los sectores de educación escolar, formación profesional y educación de personas adultas para la acción KA210. De este modo, asisten alrededor de unas 300 personas de toda la geografía española, a ofreciéndoles formación sobre el seguimiento de sus proyectos Erasmus+, enmarcados dentro de estas dos acciones clave que abordan las Asociaciones para la cooperación Erasmus+, una de las novedades del renovado programa Erasmus+ para el periodo 2021-2027.

Formación para proyectos Erasmus+

En el caso de Asociaciones de cooperación (KA220), en todos los sectores educativos, su objetivo principal es permitir que las organizaciones incrementen la calidad y pertinencia de sus actividades, amplíen y refuercen sus redes de organizaciones asociadas y aumenten su capacidad para operar de manera conjunta a nivel transnacional. Todo ello, impulsando la internacionalización de sus actividades, también intercambiando o desarrollando prácticas y métodos nuevos, así como poniendo en común y confrontando ideas.

Por su parte, las Asociaciones a pequeña escala (KA210), en los sectores de Educación Escolar, Formación Profesional y Educación de Personas Adultas, están concebidas para fomentar la cooperación trasnacional a nivel europeo entre organizaciones pequeñas y/o con menos experiencia en el programa Erasmus+ 2021-2027. De esta forma, se atrae y se amplía su acceso al Programa. Estas asociaciones ejercen de trampolín para que las organizaciones se introduzcan en la cooperación a nivel europeo.

El presupuesto destinado a la financiación de estos proyectos, cercano a los 56 millones de euros, permite la participación en el Programa Erasmus+ a un amplio abanico de instituciones entre las que se incluyen centros educativos, universidades, empresas, fundaciones, asociaciones, administraciones públicas y cámaras de comercio, entre otras, que apuestan por la internacionalización de sus prácticas trabajando sobre temáticas como la inclusión, la digitalización o la lucha contra el cambio climático.

Todos estos proyectos de Asociaciones para la cooperación posibilitan a los participantes adquirir experiencia en cooperación internacional, consolidar sus capacidades y producir resultados tangibles innovadores de gran calidad que contribuyen a la mejora de los sectores educativos involucrados en esta Acción. La descripción de cada una de estas propuestas se encuentra alojada en la Plataforma de Resultados de los Proyectos Erasmus+ (E+PRP), base de datos de la Comisión Europea para el programa Erasmus+ y lugar donde pueden consultarse desde las instituciones involucradas, duración y presupuesto adjudicado, hasta los resultados obtenidos y enlaces a los sitios web para cada uno de este tipo de proyectos.

Relevancia de las jornadas

Durante la bienvenida institucional, Alfonso Gentil, director de la Agencia Nacional SEPIE, ha enfatizado en la importancia de apostar por Erasmus+ para impulsar la cooperación y la resiliencia, así como en el hecho de que este tipo de jornadas estrechan los lazos entre instituciones. “Sabemos que el camino hasta llegar aquí no ha sido sencillo, pero tenemos la certeza de que los retos se están convirtiendo en oportunidades de aprendizaje y enriquecimiento”, ha señalado. Y es que, añade, “los proyectos Erasmus+ abren el camino a la cooperación internacional e impulsan la capacidad de generar cambio en las personas e instituciones”; por lo que “con estas jornadas tendréis la oportunidad de intercambiar experiencias con colegas de distintos sectores educativos, compartir vivencias de la puesta en marcha de los proyectos y estrechar lazos para futuros proyectos. Es sin duda la oportunidad perfecta para fortalecer la cooperación transnacional”.

Por su parte, Ramón Arilla, rector de ESIC University, ha agradecido al SEPIE la organización de estas jornadas y ha resaltado que “la internacionalización es clave para el futuro de nuestras universidades y de nuestros estudiantes. El programa Erasmus+ nos ofrece oportunidades inigualables para ampliar horizontes, desarrollar habilidades interculturales y formar ciudadanos globales. En este sentido, desde ESIC University, junto con el conjunto de las universidades europeas, continuaremos impulsando la internacionalización y el fortalecimiento de los lazos académicos en Europa. Nuestro compromiso con la excelencia educativa, la innovación y la colaboración internacional se refleja en nuestras alianzas estratégicas y en nuestra participación activa en programas y proyectos europeos”.

Así, estas jornadas servirán como punto de partida para la consolidación de redes de cooperación con otras instituciones.

Otras noticias de interés

1.420 millones de euros para becas generales y de movilidad

Aula Magna

Abierta la convocatoria de becas de investigación en departamentos universitarios

Aula Magna

Una investigación de la UNED analiza las causas de la radicalidad de los combatientes del Estado Islámico y los que luchan contra ellos

Aula Magna

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies