16.6 C
Málaga
19 abril, 2025
AndalucíaMálagaSevilla

Arranca la huelga del PDI en busca de estabilidad laboral

huelga del PDI

El Personal Docente e Investigador de la Universidad de Málaga ha realizado este jueves una asamblea informativa, en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la UMA. La huelga del PDI, que empezará el próximo lunes 28 de mayo, está convocada a las puertas del Rectorado de la Universidad malagueña. A esta convocatoria se han sumado las Universidades de Sevilla y de Granada. En esta movilización, el PDI se protesta por la «falta de consenso» ante la promoción de sus plazas así como reclaman la modificación de la Ley Andaluza de Universidades (LAU).

Esta situación afecta, sobre todo, al personal ayudante doctor interino y contratado doctor interino, los cuales ven mermadas sus posibilidades de promoción dentro de la carrera universitaria además del peligro de perder sus plazas que, en ocasiones, han estado cubiertas por ellos mismos casi 10 años. El pasado curso, 2016/2017, también convocaron una huelga de este tipo pero fue suspendida porque la Universidad les prometió que «iban a solucionarlo«. A día de hoy, «no se han tomado medidas«. En este sentido, durante la asamblea han puesto un vídeo donde el rector de la Universidad de Málaga, José Ángel Narváez, en plena campaña electoral en las últimas elecciones, defendía las reclamaciones de los docentes interinos, exponiendo cómo iban a solucionarlo, «pero aún no ha hecho nada».

huelga del PDIHuelga del PDI

Los recortes en Educación de los últimos años impidieron la convocatoria de plazas a ayudante doctor y a contratado doctor, lo que dejó a cientos de docentes en régimen de interinidad. Tras años de haber superado el concurso que les acreditaba a la plaza y teniendo los requisitos para ella, el colectivo afectado solicita que no se vuelva a sacar a concurso las plazas, sino que, tal y como se señala en la LOU, puedan promocionar por la vía de la acreditación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).

«Hemos superado un concurso previo y solicitamos que se nos reconozca» señalan desde el colectivo, exigiendo también «estabilidad laboral, ya que estamos realizando un trabajo en el que estamos sobrecualificados», ha explicado uno de los afectados en la citada asamblea. «Ahora se ha cerrado la posibilidad de pasar de interino a indefinido, así que reclamos nuestros derechos en esta huelga del PDI», han recalcado. «Nos piden proyectos de investigación y los ayudantes de doctor no podemos hacerlo» reivindican los docentes. En la actualidad, «hay 30 doctores contratados y 100 ayudantes a doctores, que ya estaban cualificados», y este número «va a ir incrementándose si no se soluciona», han manifestado.

¿Afectará a los alumnos?

Después de exponer los motivos de la huelga, unos 50 alumnos de diferentes facultades de la Universidad de Málaga han expuesto sus inquietudes sobre si esto afectará a los exámenes finales, entregas de trabajos, los Trabajos Fin de Grado y las matriculaciones para el próximo curso académico.

«Nosotros reclamamos nuestro derecho como trabajadores, pero vosotros debéis también reclamar por vuestros derechos estudiantiles«

De momento, los profesores, que forman parte de la huelga, no van a realizar los exámenes finales ni TFGs «hasta que haya un acuerdo o finalice la huelga».

No obstante, no perderán las convocatorias de exámenes. «Tenéis derecho a vuestras convocatorias, así que habrá las de junio y septiembre. Pero no sé en qué momento se realizarán», ha expuesto uno de los docentes. Por ello, ha aconsejado que se quejen al rector de la UMA, «enviad cartas al Registro General, enviar multitud de tuits. Colapsad la institución para que así actúen, hagan algo, para solucionar esta situación que nos afecta a todos«, han manifestado varios profesores presentes en la asamblea.

En referencia a los alumnos SICUE, donde sus centros de procedencia llevan a cabo la matriculación en el mes de julio, han expresado su temor de «perder un curso completo» con motivo de esta huelga del PDI. En respuesta a a estos estudiantes, han indicado que «no sé sabe qué pasará, aunque, lo más seguro, que haya excepciones para este alumnado, ya que ellos no son culpables de esta movilización».

Otras noticias de interés

Comunicación para luchar contra las desigualdades sanitarias

Teresa Fernández

El Proyecto Aura auna la fuerza de la comunidad universitaria

Aula Magna

La UJA coordina un foro internacional sobre Marketing en Úbeda y Baeza

Guillermo Pedrosa

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies