14.9 C
Málaga
23 enero, 2025
Universidad Granada

La Industry Office nace para promover en Granada el sector industrial ligado a la gran ciencia

La Industry Office nace para promover en Granada el sector industrial ligado a la gran ciencia

La Universidad de Granada (UGR), el Instituto de Astrofísica de Andalucía-CSIC, Cámara Granada, IFMIF-DONES España e INEUSTAR han rubricado hoy la creación en forma de asociación de una iniciativa llamada a trabajar para generar en Granada un ecosistema industrial ligado al sector de la gran ciencia. El sector de la industria de la ciencia comprende el conjunto de empresas que trabajan para la concepción, diseño, construcción, explotación y mantenimiento de las Grandes Instalaciones Científicas (GICs) y el conjunto de instalaciones e instrumentos científicos de cualquier ámbito que ofrecen los medios para la investigación científica de vanguardia y, además, contribuyen al desarrollo tecnológico y la innovación.

La Universidad de Granada y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través del Instituto de Astrofísica de Andalucía, se sumaron hoy a la formalización de esta iniciativa promovida inicialmente por Cámara Granada y la Asociación INEUSTAR, de la mano del Consorcio IFMIF-DONES España, que impulsaba desde hace año y medio un potente sector industrial ligado a la ciencia en Granada. Para ello, la Industry Office se centra especialmente en dos objetivos paralelos: capacitar y formar a las empresas granadinas para aprovechar la ventana de oportunidad que les abre en la industria de la ciencia, y fomentar que empresas nacionales e internacionales se acerquen a los retos que presenta Granada en torno a este sector industrial de tan alto valor añadido.

Los representantes de las cinco instituciones: el rector de la UGR, Pedro Mercado; el presidente de Cámara Granada, Gerardo Cuerva; el director del Consorcio IFMIF-DONES España, Ángel Ibarra; el director del Instituto de Astrofísica de Andalucía-CSIC, Antxon Alberdi; y el presidente de INEUSTAR, Marcos Sánchez, firmaron hoy los estatutos que formalizan esta entidad, en presencia del primer teniente de alcalde de Granada, Jorge Saavedra, y de otros representantes institucionales.

El rector de la UGR, Pedro Mercado, ha destacado que la Universidad “está y estará en todas las iniciativas que supongan desarrollar la economía y aportar a la sociedad desde la ciencia y la innovación, de la mano de las instituciones y del tejido empresarial”. “Invertir en ciencia y conocimiento es invertir en futuro”, ha subrayado el rector, quien ha puesto el foco en la necesidad de que la investigación se “transfiera a la sociedad y al territorio”. Ejemplo de ello, ha indicado Pedro Mercado, “es la puesta en marcha del acelerador de partículas IFMIF-DONES en Granada”.

Otras noticias de interés

Comprender la ciudad de Granada como un paisaje de agua

Alexis Ojeda

Investigadores de la UGR desvelan la organización espacial del yacimiento de El Argar

Alexis Ojeda

La UGR renueva la cátedra UNESCO para el Desarrollo Sostenible y el Medio Ambiente

Alexis Ojeda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies