El pasado viernes se presentó un estudio sobre la inserción laboral de los egresados UAL. Su objetivo, tal y como señalaron desde la Universidad de Almería, es el de dar a conocer la situación laboral de las personas egresadas en el curso 2017/18 al año de finalización de sus estudios. Todo ello a través de un exhaustivo estudio realizado en septiembre de 2019 que ha cruzado los datos de los egresados de la UAL con las bases del Servicio Andaluz de Empleo y la Seguridad Social. De este modo, la intención de la institución almeriense es llegar a la más correcta realidad laboral de las personas tituladas de primer y segundo ciclo (PSC), grado y estudios de postgrado de la UAL.
Destacar que de los 2.669 egresados en el mencionado curso, la mayoría son mujeres. Asimismo, su presencia es mayor en Educación y Ciencias Económicas, pero menor en Ciencias Experimentales, salvo en la titulación de Ingeniería Química; y en la Escuela de Ingeniería.
Estudio sobre la inserción laboral de los egresados UAL
El rector de la Universidad de Almería, Carmelo Rodríguez, explicaba durante la presentación de este documento sobre la inserción laboral de los egresados UAL que se trata del cuarto estudio de estas características realizado por la institución almeriense; y que el mismo permite conocer la situación laboral de estas personas y el comportamiento de las titulaciones en el tejido productivo. Así, remarcaba, “de esta forma podemos ajustar o complementar los planes de estudios incorporando las competencias más demandadas en el mercado laboral en un contexto tan complicado y cambiante como el que vivimos”. Palabras con las que el rector también quiso señalar que este estudio “nos ayuda a poner en marcha programas que contribuyan a ayudar a nuestro estudiantado y a las personas egresadas a acceder al mercado laboral de manera más rápida, pues tenemos claro que la función social de la Universidad va más allá de la docencia y la investigación”.
Por su parte, desde 2016 la evolución en cuanto a la inserción laboral de los egresados UAL ha sido cada vez más positiva, según los datos ofrecidos. Y es que, insisten desde la UAL, la tasa de inserción de los estudiantes de Grado ha ido evolucionando al pasar del 51,26 por ciento en 2016, al 57,26 por ciento en 2019. En el caso de los estudiantes de Doctorado, han pasado del 66,23 por ciento al 88,57 por ciento. “En ambos casos la tasa de inserción se sitúa en 5 puntos por encima de la media andaluza, siendo en el caso de los Máster de 6 puntos”, apunta Juan García, vicerrector de Posgrado, Empleabilidad y Relaciones con Empresas e Instituciones de la UAL. Además, ha explicado que la mayoría de los contratos han sido en pequeñas y medianas empresas.
Asimismo, el análisis de los datos de inserción laboral de los egresados UAL arroja información sobre los tiempos de acceso al empleo, la calidad, el tipo de contrato, la movilidad, la temporalidad, las vías de inserción de las personas con titulación universitaria y la adecuación de su formación al empleo conseguido. Datos que permiten a la UAL, entre otros aspectos, determinar el impacto de la formación impartida de cara a las posibilidades de inserción en el mercado laboral; conocer la situación de empleabilidad de las titulaciones, según el género de la persona egresada, y descubrir así las titulaciones feminizadas y masculinizadas existentes o evaluar la relación existente entre los programas formativos desarrollados en la UAL y el empleo de los titulados. De esta forma, la Universidad de Almería puede orientar y planificar tras este análisis la oferta formativa para ofrecer a los estudiantes la formación que más se adapte a las necesidades reales existentes en el mercado laboral.
Premios Ícaro
Durante la presentación de esta revista de inserción laboral de los egresados UAL, el rector y el vicerrector aprovecharon la ocasión para anunciar también una nueva edición de los premios Ícaro de Empleabilidad y Emprendimiento. En un principio, estaba prevista para celebrarse el próximo 19 de noviembre, pero dadas las últimas medidas tomadas por la Junta de Andalucía a causa de la pandemia del Covid-19, su realización podría estar supeditada a algún cambio de fecha.
Aún así, al margen de la fecha idónea para su realización, con estos premios la Universidad de Almería reconocerá a las entidades públicas y privadas más sobresalientes este último año en materia de prácticas externas y empleo, así como un premio de emprendimiento derivado de la edición “congelada” de las Feria de las Ideas. Es por ello que el rector ha expresado su deseo de que este año los premios “sean un reconocimiento general al gran esfuerzo que, con la situación de pandemia, las empresas y entidades colaboradas han hecho para seguir formando a nuestro estudiantado”.