15.1 C
Málaga
28 marzo, 2025
AndalucíaInfobecas

Un nuevo contrato para aunar investigación y práctica en el área de Medicina

Lina Gálvez. La Consejería de Conocimiento, Investigación y Universidad crea los contratos Maria Castellano, destinado a los licenciados en Medicina.

Desde la Consejería de Conocimiento, Investigación y Universidad de la Junta de Andalucía se ha anunciado la creación del contrato María Castellano, destinado a los licenciados en Medicina que estén finalizando sus tesis doctorales, con el objetivo de que puedan combinar actividad clínica, investigadora y docente.

Tal y como ha explicado la consejera Lina Gálvez, los contratos María Castellano buscan “solucionar el gravísimo problema de falta de profesorado en las facultades de Medicina, provocado por la tasa de reposición y los cambios en los sistemas de acreditación que se han producido en España en los últimos años”, una situación “que está poniendo en riesgo la docencia para las nuevas generaciones de profesionales médicos”.

Se trata así de un  programa pionero creado por el Gobierno andaluz y las Universidades públicas con grado en Medicina que proporcionará

“los méritos necesarios para que puedan acreditarse como Profesorado Contratado Doctor, vinculado al Sistema Sanitario Público Andaluz, en torno a los 35 años de edad, en lugar de con una media de 50 años como ocurre en este momento”

Asimimo, Gálvez ha recalcado como el programa María Castellano “permitirá a jóvenes profesionales de Medicina alcanzar una formación asistencial, científica y docente que hasta ahora sólo tenían la posibilidad de adquirir tras acumular largos años de experiencia, a la vez que se mejora la dotación del profesorado de Medicina”.

 

El nombre escogido para estos contratos, María Castellano, responden al reconocimiento de la que fue primera catedrática en España de una facultad de Medicina, andaluza de origen jiennense estrechamente vinculada a la Universidad de Granada, va a desarrollarse en centros asistenciales y de investigación del SAS y en las Facultades de Medicina de las Universidades públicas andaluzas.

 

 

Contratos María Castellano

El programa tendrá una duración máxima de seis años, dividida en dos periodos. El primero, de dos años, en el que el personal beneficiario debe defender su tesis doctoral o, si ya fuese doctor en el momento de la contratación, realizar al menos dos publicaciones. El segundo, de cuatro años, está dirigido a consolidar los méritos, tanto docentes como investigadores, para la obtención de la acreditación.

Durante la duración del programa, la persona beneficiaria contará con tutoría, mantendrá su puesto en el centro sanitario en el que se inicie, dedicando su jornada, a partes iguales, al trabajo asistencial y a tareas de investigación y docencia, fijándose en el contrato el margen del número de horas que deberá impartir: entre 40 y 60 en la primera parte y entre 60 y 80, durante la segunda. Asimismo, deberá realizar una estancia en el extranjero de al menos seis meses.

Otras noticias de interés

Villamandos demanda una financiación “suficiente, estable y urgente” en la Apertura de Curso de la UCO

Alexis Ojeda

La radio de la UJA dejará la FM para pasarse a la emisión digital

Vicente Antonio Roca

Por una igualdad de oportunidades y de trato entre hombres y mujeres en la UAL

Alexis Ojeda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies