La Junta de Andalucía y la Universidad de Jaén han firmado esta mañana un convenio de colaboración para la financiación de un proyecto sobre vivienda sostenible. La investigación del proyecto la lidera la UJA, pero colaboran la Universidad de Sevilla y de Málaga.
Esta mañana se han reunido en la Universidad de Jaén el rector de la misma, Manuel Parras Rosa, junto con la consejera de Fomento y Vivienda, Elena Cortés, para firmar un convenio de colaboración en la financiación de un proyecto de investigación de la UJA para buscar sistemas de ahorro energético de viviendas.
La cuantía asciende a unos 284.000 euros de presupuesto para este proyecto investigador que cuenta, también, con la participación de las universidades andaluzas de Sevilla y Málaga.
El objetivo de este proyecto no es otro que el de estudiar distintas tipologías de viviendas sostenibles, autosuficientes, con alto grado de industrialización y que incorporen energías renovables. Un proyecto ambicioso que tendrá una aplicación práctica en la construcción, puesto que se pretende desarrollar un tipo de vivienda de bajo coste como vivienda social, de promoción pública y apropiada para el sector turístico de zonas como los parques naturales.
Cortés: «Estamos apurando al límite los márgenes para destinar recursos al conocimiento, y lo estamos haciendo en un contexto de brutal retroceso de la inversión en ciencia por parte del Gobierno central».
El proyecto también resulta ser atractivo para la ayuda humanitaria y organizaciones solidarias, ya que permitirá desarrollar un prototipo de vivienda de emergencia para países en vías de desarrollo con fuerte demanda de vivienda. La investigación irá encabezada por Jorge Aguilera, responsable del grupo de la universidad de Investigación y Desarrollo en Energía Solar y Automática.
El rector Parras Rosa ha explicado que se dicha investigación tiene un «antecedente que ha ayudado a la colaboración con otras universidades, se trata del Proyecto Solar Decathlon en el que concursamos con el prototipo Patio 2.12, que obtuvo unos resultados excelentes». Por su parte, Elena Cortés ha querido destacar que la Consejería de Fomento y Vivienda «está apurando al límite sus márgenes para destinar recursos al conocimiento, y lo estamos haciendo en un contexto de brutal retroceso de la inversión en ciencia por parte del Gobierno central».
Esta inversión procede de una partida de la Junta de Andalucía que ha beneficiado a otros 49 proyectos de investigación de universidades y otros centros de investigación andaluces. Una partida que presenta una cuantía de 11,8 millones de euros. Esta, sumada a otra lanzada en 2012 pero aún vigente de 8,4 millones, por lo que la suma de la inversión en investigación asciende a unos 20 millones de euros.