Las puertas de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología de la Universidad de Málaga se cerrarán esta noche para acoger otro año más la Noche en Verde, encierro convocado desde la Red de Asociaciones de Estudiantes Eureka de la UMA, Sindicato de estudiantes y Marea Verde, en la que se debatirán diversos temas sobre la actualidad educativa como la tasa de reposición del profesorado, el cambio de estructura académica de tres años de grado y dos de máster, el precio de la matrícula y el modelo de beca actual.
Según el coordinador general de la Red Eureka, José Miguel Gamarro Tornay, «se espera una asistencia como en los últimos años de entre 100 ó 200 personas y lo que se pretende con esta actuación es crear debate en la comunidad educativa y tratar los cuatro temas claves por los que llevamos tiempo luchando: reposición del profesorado, la estructura de los años académicos del 3+2, el ‘tasazo’ y el modelo de beca actual».
La recepción será a las 19.30 horas de este jueves, y contará con charlas, coloquios y talleres sobre la educación pública, además de varias dinámicas y actividades culturales. «Hemos invitado al profesor de Educación, Nacho Rivas; y a dos representantes de instituto del área docente y estudiantil para hablar desde todas los sectores», ha comentado el también estudiante de tercero del Grado de Ingeniería de Organización Industrial de la UMA, quien ha hecho hincapié en que «a las 00.00 horas abriremos las puertas para los que tengan que marcharse; después se quedarán las actividades más lúdicas como un trivial con la temática que hemos debatido»
El evento está enmarcado en las jornadas de huelga convocadas por el Sindicato de Estudiantes y estará acompañada de otras movilizaciones tanto a nivel local y andaluz. «Vamos a hacer un repaso empezando por el origen de las políticas educativas, hablaremos del estado actual y finalizaremos concretando hacia dónde vamos«, ha puntualizado José Miguel Gamarro que ha hecho hincapié en que «no es útil el sistema de becas actual que premia al buen estudiante y no al que no tiene recursos para costearlo». «También es preocupante el incremento del precio de matrícula a partir de la segunda, tercera o cuarta matriculación; llegando una asignatura a costar 300 o, incluso, 500 euros», ha subrayado.
De esta forma, desde Eureka han señalado en un comunicado que «los requisitos de las becas se han endurecido y la tasa de reposición de profesorado que, tras 3 años al 10%, y un último año al insuficiente 50%, sigue obligando a un decrecimiento de profesores titulares y sobrecargando de trabajo a estos». El coordinador también ha insistido en «la influencia del paso al sistema de grados de tres años más dos de máster, que se está implantando en algunas universidades privadas y públicas en Cataluña, vuelve a crear diferencias ya que el coste es mayor y un agravio comparativo».