

La obra arquitectónica de Francisco Mangado llega a la Universidad de Málaga
Hasta el próximo 18 de mayo la ETS de Arquitectura de la Universidad de Málaga acogerá la exposición Francisco Mangado, Projects and Competitions 1998-2017, una extensa recopilación de las obras del arquitecto navarro. Mangado, que se encuentra entre los arquitectos mejor valorados tanto a nivel nacional como internacional, destaca por construcciones tan importantes como el Palacio de Congresos y Auditorio de Pamplona o el Centro Municipal de Exposiciones y Congresos de Ávila.
Al acto de presentación de la exposición acudieron varios representantes institucionales tanto de la universidad como de la provincia de Málaga. Así, estuvieron presentes vicerrectora de Estudios de Grado de la Universidad de Málaga, Chantal Pérez, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, el director de la ETS de Arquitectura de la UMA, Carlos Rosa y el director de Innovación, Asistencia Técnica y Prescripción de HeidelbergCement Hispania, José Antonio Hurtado. Todos ellos fueron los encargados de inaugurar la muestra, la cual estará abierta al público en el vestíbulo de la ETS de Arquitectura.
Francisco Mangado, un referente en la arquitectura
Tal y como ha señalado Carlos Rosa “es un gran privilegio y un gran honor para la Escuela traer a uno de los grandes maestros de la arquitectura contemporánea“. Es así como el director de la Escuela de Arquitectura malagueña ha incidido en la importancia de contra con este tipo de exposiciones, las cuales dan la posibilidad de acercar a los grandes referentes a toda la comunidad universitaria.
“Se trata de una de las primeras recopilaciones de la obra de Francisco Mangado que se hace a nivel nacional e internacional”
Francisco Mangado cuenta con reconocimientos de la talla del Riba Internacional Fellowship (2011), el AIA Honorary Fellowship (2013) o el Berlín Art Prize-Architecture (2017). A su vez, sus obras han recibido numerosos premios como el Premio Nacional de Arquitectura (2017 y 2009), el American Architecture Prize (2017), el Premio COAM (2015), o los premios Copper y Chicago Athenaeum, entre los más recientes.
Tras la presentación de la exposición fue el turno de Javier Pérez de la Fuente, director de la Cátedra de Innovación en Materiales de Construcción de la UMA, quien ofreció una conferencia magistral donde se pudo conocer las impresiones de Francisco Mangado sobre su trayectoria como arquitecto y la obra expuesta.