15.7 C
Málaga
8 diciembre, 2023
Sevilla

La Olavide inicia curso con un 7,1% más de estudiantes

La Universidad Pablo de Olavide de Sevilla ya ha iniciado el nuevo curso universitario 2013/14 oficialmente, con el solemne acto de apertura celebrado al mediodía del pasado viernes. En la inauguración del curso, que cuenta con un 7,1% más de estudiantes,estuvieron presentes el rector Vicente Guzmán, presidiendo el acto, junto con el rector de la UNIA Juan Manuel Suárez Japón y el rector de la Universidad de Sevilla, Antonio Ramírez de Arellano.

El acto de inauguración del curso comenzó con el rector de la UPO que dio paso a la lectura de la Memoria académica del curso pasado. Después, el rector de la UNIA, Juan Manuel Suárez Japón, pronunció la Lección Inaugural del curso “Los fundamentos geográficos de una singular experiencia histórica: la Misión Keicho”, sobre la procedencia del apellido Japón, un acontecimiento que tuvo lugar en el siglo XVII.

El nuevo curso universitario comienza con más de 11.000 estudiantes de grado y 2.000 de postgrado, así como 2.500 más en los distintos programas de formación continua. Este año, la Olavide es la universidad que más ha incrementado su número de matriculados de toda Andalucía, hasta un 7,1% más.

De la suerte que corra la Universidad dependerá, en buena medida, la suerte de la sociedad y de las personas que la integramos, es decir, de todos.

Una vez que se entregaron los Premios Extraordinarios de Doctorado 2011/12 por el rector de la UPO, este mismo procedió a la lectura de su discurso. “De la suerte que corra la Universidad dependerá, en buena medida, la suerte de la sociedad y de las personas que la integramos, es decir, de todos”, afirmó Vicente Guzmán durante tal discurso. Añadió que si falla la educación superior pública, entonces la situación será “cercana a lo irreversible”.

El rector también tuvo palabras sobre la actual situación de la educación pública y señaló que la Universidad española “necesita una reformulación“, sin que esto signifique aprovechar un cambio radical. Además dijo que el sistema educativo español está basado en la predominancia de la universidad pública, que “pese a lo que pretender vender algunos, tiene valores a los que no podemos renunciar”. Por esto, también quiso llamar al diálogo, que “no solo es posible, sino que es nuestra obligación”.

Por último y antes de dar el curso 1013/14 como inaugurado, quiso hacer referencia a los problemas de financiación pública de las universidades andaluzas. “Nos consta la buena voluntad del Gobierno andaluz y que se está trabajando en ello, pero es fundamental que este problema se solucione ya”, subrayó. Además, afirmó que es necesario un nuevo modelo de financiación “cuanto antes”.


Compartir

Otras noticias de interés

La Biblioteca de la US consigue un nuevo sello de calidad

Alexis Ojeda

La Universidad de Sevilla destina 158.760 euros a la convocatoria de Ayudas Sociales Extraordinarias

Aula Magna

Convocados los XI Premios de Implicación Social del Foro de Consejos Sociales de Andalucía

Gonzalo Gálvez

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies