“La paridad es una estrategia, sin políticas de equidad no se consigue la igualdad”

“La paridad es una estrategia, sin políticas de equidad no se consigue la igualdad”


Tras dos años al frente de la Unidad de Igualdad y Acción Social de la Universidad de Málaga, Isabel Jiménez continúa con las mismas ganas de trabajar y de hacer realidad todos los proyectos en pro de la igualdad en el ámbito universitario.

Este 2018 sirve de reflexión tanto del ecuador de su mandato, creado expresamente por el rector de la UMA José Ángel Narváez, para potenciar la equidad en la institución, así como para hacer balance del II Plan de Igualdad de la UMA, que cumple sus cuatro años de vigencia.

“Hay mucho todavía por lo que trabajar, pero a la vez es muy satisfactorio hacerlo en este campo” señala Jiménez, quien resalta la respuesta positiva que la UMA tiene sobre su unidad. Con su equipo de trabajadores y trabajadoras, Jiménez busca crear en la institución un espacio abierto a todas las identidades, basado en la no discriminación. Para ello, con los nuevos Estatutos aprobados este mes de febrero, la Universidad regula este órgano en su artículo 76 dándole más peso y otorgándole las funciones formativas en materia de igualdad, la realización de estudios de campo y la creación y gestión de los sucesivos planes de igualdad. “Se trata de un logro y de un reconocimiento al esfuerzo que desde aquí se hace, además de un orgullo que sitúa a la UMA como un referente en igualdad”, sostiene Isabel Jiménez.

Igualdad contra el ‘techo de cristal’

La realidad del techo de cristal sigue siendo una constante en la vida académica de muchas mujeres. Ante esta circunstancia, Jiménez subraya la necesidad de continuar trabajando  en incentivos y medidas concretas, como la paridad o la promoción de más perfiles femeninos. “La paridad es una estrategia, sin políticas de equidad no se consigue la igualdad, por lo que son muy necesarias” , de esta forma junto a la mejora en las políticas  de conciliación se convierten en las acciones más importantes a la hora de conseguir una realidad más igualitaria “siempre basándonos en la corresponsabilidad, porque la igualdad es cosa de todas las personas”.

Actualmente, las políticas universitarias “están marcadas por un importante androcentrismo”. Para hacer frente a esta organización, desde las Unidades de Igualdad de las diferentes universidades se ha creado la primera mesa de trabajo conjunta dentro de la Sectorial de Políticas  de Sostenibilidad de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas.  Aunque desde este grupo de trabajo se ha solicitado tener una sectorial propia, por ahora se establecerán como grupo de trabajo, teniendo este mes de marzo la siguiente reunión en la Universidad de La Laguna, donde se aprobará el reglamento de funcionamiento interno y se trataran entre otros temas, los problemas de conciliación y progreso de las mujeres en la vida académica.

La importancia de este tipo de espacios reside en la necesidad de establecer redes de trabajo conjuntas y reforzar la unidad entre los diferentes sectores, pues como señala Jiménez “la única manera de cambiar el mundo es que las personas que queremos hacerlo trabajemos de forma conjunta”, tanto hombres como mujeres, pues todos estamos implicados en la lucha por una igualdad real donde la maternidad o la conciliación familiar no suponga para ninguno el tener que dejar de lado los aspectos profesionales. Si cada vez hay más mujeres estudiantes y sus curriculums muestran su excelencia, ésta debe estar representada en las direcciones y gobierno de las instituciones.


Compartir

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Su email no será mostrado en los comentarios. Los campos requeridos son marcados con *