15.9 C
Málaga
13 enero, 2025
GeneralMálagaSevilla

La piel del tomate ‘se cuela’ en la fabricación de latas de conserva, botellas o bolsas

Piel del tomate.

Basados en la cutina, un componente vegetal presente en la piel del tomate, los nuevos productos irán destinados a recubrir el interior de latas de conserva, favoreciendo la durabilidad de los alimentos y respetando el medio ambiente.

La piel del tomate se configura como pieza clave en la industria de los alimentos en conserva. Así se desprende del un reciente trabajo desarrollado por investigadores del Instituto de Ciencia de Materiales de la Universidad de Sevilla en colaboración con científicos de la Universidad de Málaga.

Materiales biodegradables procedentes de la piel del tomate, producto muy abundante en Andalucía, irán destinados a recubrir el interior de latas de conserva, una alternativa orgánica que permite sustituir el material que normalmente envuelve la zona interior de estos envases para evitar su contacto directo con el alimento o bebida.

“Nos fijamos en el tomate porque su piel presenta las mismas propiedades que requieren este tipo de productos. Es decir, es muy resistente y no se funde, de forma que puede soportar los tratamientos esterilizadores que normalmente se aplican a estas latas”, explicó el responsable principal del proyecto, José Jesús Benítez, investigador del Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla.

Científicos.
Investigadores del proyecto.

El nuevo material se configura como un elemento eficaz que se podrá aplicar tanto en la fabricación de latas de refresco o de cerveza, destinadas a ser consumidas en un breve espacio de tiempo, como a envases de comida que pueden estar años esperando a ser abiertos.

Tras diez años de investigación, este estudio sigue vivo, ya que actualmente también se está profundizando en la capacidad de la cutina a la hora de fabricar bolsas o botellas que se pueden utilizar de forma cotidiana y emplear como abono llegada la hora de desecharlas, algo que además de respetar el medio ambiente, lo enriquecería llegado el momento.

Otras noticias de interés

¿Cuál es el origen de la Hepatitis A? Científicos de la UMA lo buscan

Alexis Ojeda

La UMA se prepara para su jornada electoral

Aula Magna

El Consejo Consultivo sugiere la eliminación de la duplicación de género de los Estatutos de la UMA

Teresa Fernández

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies