23.4 C
Málaga
14 junio, 2025
AndalucíaDivulgaciónGranada

La plasticidad del cerebro adulto

De la mano de María Jesús Maraver, de la UGR, estudiamos la plasticidad de los procesos cognitivos que se desarrollan en el cerebro.

Una de las propiedades más adaptativas del cerebro es la plasticidad, es decir, la capacidad para cambiar su estructura y su función en respuesta a todo lo que vivimos a lo largo de la vida. En este capítulo de #aCienciaCerca, la investigadora del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) de la Universidad de Granada María Jesús Maraver, explica su línea de investigación acerca de la plasticidad de los procesos cognitivos que controlan la memoria y el lenguaje en distintos grupos de edad.

La plasticidad es más evidente durante la niñez y la adolescencia, pero actualmente hay muchos datos demostrando que el cerebro adulto también sigue siendo plástico”, afirma María Jesús Maraver, que expone en #aCienciaCerca los datos obtenidos por el Grupo de Investigación Memoria y Lenguaje de la Universidad de Granada en un proyecto sobre entrenamiento cognitivo durante el envejecimiento sano.

En este estudio han podido demostrar cómo, incluso durante el envejecimiento, es posible modificar los procesos cognitivos. Además, Maraver explica que factores tales como las capacidades iniciales e incluso la motivación pueden determinar el grado en que los mayores son capaces de modificar sus procesos cognitivos y la actividad de su cerebro a través de programas de entrenamiento cognitivo.

Sobre #aCienciaCerca

A Ciencia Cerca es una iniciativa de la Oficina de Gestión de la Comunicación de la Universidad de Granada y la Unidad de Cultura Científica, cuyo objetivo es acercar a la sociedad las investigaciones que se realizan en la institución de una forma amena y atractiva.

En los nuevos capítulos del programa, los investigadores de la UGR saldrán a la calle para explicar a los transeúntes en qué consiste su trabajo, o aspectos científicos relacionados con temas de actualidad. Todo ello mediante pequeñas charlas de menos de 5 minutos, que se difundirán posteriormente a través de Facebook, Twitter y Youtube, y en la propia página web de la UGR.

Otras noticias de interés

La US amplía las ayudas a ocho investigadores de Ucrania

Alexis Ojeda

Una universidad multicultural con la I Feria de las Naciones

Gonzalo Gálvez

Cuentos, series, visitas virtuales, talleres y otras formas de vivir la ciencia desde casa

Gonzalo Gálvez

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies