16.6 C
Málaga
19 abril, 2025
AndalucíaUniversidad Almería

La programación cultural de la UAL roza el centenar de propuestas este cuatrimestre

La programación cultural de la UAL roza el centenar de propuestas este cuatrimestre

Esta semana se ha presentado la programación cultural de la UAL para el segundo cuatrimestre, que vuelve tras el parón por los exámenes con una amplia oferta de actividades para todos los públicos. Propuestas ideadas tanto para la comunidad universitaria como para la sociedad en general, a desarrollarse dentro y fuera del campus de la institución almeriense, que se han preparado bajo el paraguas de las diez Aulas temáticas del Secretariado de Extensión de la Universidad de Almería.

En concreto son casi 100 las actividades que componen un cartel muy variado “pensado para llegar al mayor público posible”, afirman sus responsables. Una programación cultural de la UAL con la que quieren apostar por la cultura como “parte de la formación” de sus estudiantes, pero también como una vía con la que acercarse a la sociedad almeriense.

En este sentido, María del Mar Ruiz, vicerrectora de Comunicación y Extensión de la Universidad de Almería, ha explicado que a la hora de planificar la programación cultural de la UAL siempre se tiene en cuenta el periodo de exámenes de los estudiantes, tiempo que han aprovechado para diseñarla. Así, “la programación cultural del segundo cuatrimestre se celebrará hasta el mes de mayo”, con la aprobación y presentación de más de 90 actividades de las que “algunas de ellas ya han agotado sus plazas”, señala.

Palabras con las que la vicerrectora también ha destacado el buen funcionamiento que está teniendo el pasaporte cultural puesto en marcha el curso pasado. Iniciativa consistente en “un carné virtual que permite que los estudiantes tengan un reconocimiento de crédito y una certificación de competencias culturales por la participación en actividades de corta duración (máximo 4 horas)”.

Programación cultural de la UAL del segundo cuatrimestre

Elisa Álvarez, directora del Secretariado de Extensión, ha indicado que la programación cultural de la UAL del segundo cuatrimestre es la más importante en cuanto al número de actividades. “Contamos con un total de 99 e incluye la Semana de la Cultura, que se celebrará del 25 al 31 de marzo”. Actividades, que pueden consultarse en la web de UAL Cultura con todos sus detalles, a las que “se les irán sumando las que surjan por el pasaporte cultural, que están diseñadas por otros centros de la UAL, y las que sean aprobadas por su interés por la comisión de cultura”. Y es que para su diseño, como ha señalado Álvarez, “además de las propuestas de los directores de aula, nos llegan muchas por redes sociales, correo electrónico, e incluso través del buzón de sugerencias que tenemos en la web de cultura, las cuales atendemos para ver su viabilidad”.

En esta ocasión, la directora del Secretariado ha destacado como novedad el curso de danza africana y el nuevo formato que se ha dado al curso de flamenco, “haciéndolo mucho más didáctico y divulgativo”. Presentación en la que también ha destacado las representaciones que hará fuera de Almería el Aula de Artes Escénicas, que ha vuelto a ganar varios premios por parte de la Federación de Teatro Universitario. De este modo, la programación cultural de la UAL por Aulas sería la siguiente:

El Aula de Artes Escénicas ofrece un taller de danza africana a cargo de Georgina Senobua los días 1 y 8 de marzo. Además, destacan dos representaciones de la exitosa obra ‘Transición’, dirigida por Diego Armando Alias, una en el Festival Internacional de Teatro Universitario de la Universidad de Santiago de Compostela el 10 de marzo y otra en Granada el 21 de marzo.

El Aula de Música tiene programados cinco cursos: Introducción al flamenco; Flauta; Violín; Clarinete; ‘Preparad@s, list@s. Jazz II’. También está contemplada una master class de tromba con Óscar Sala, y dos ciclos: ‘Charlas musicales y cultura pop’ con Juan de Pablos y ‘Video killed the radio star: narrativas visuales de músicos almerienses’ con el grupo Palmeras negras. Además, durante todo el cuatrimestre se celebrarán numerosos conciertos tanto en el campus como en diferentes puntos de la capital.

En el Aula de Fotografía destacan los talleres ‘Fotografía de retrato’ de Rodrigo Valero y ‘Dirección de fotografía’ de Nicolás Fernández Carvelo; el curso de ‘Iniciación a la fotografía digital’ a cargo de Blas Fuentes y dos exposiciones: ‘Diálogos’ de Cristóbal Carretero Cassinello y ‘Contemporarte 2021/2022’.

El Aula de Artes Plásticas ofrece una la jornada ‘Urban Sketchers. Dibuja con nosotros’ y tres cursos: ‘Iniciación a la acuarela’ de Gabriela Berlingeri; ‘Diseño y confección de una camisa’ de Marta Galdeano y ‘El uso mágico de las plantas para teñir’ de Isabel Soler.

Por su parte, el Aula de las Letras, presenta entre sus actividades el Club de lectura con Raquel Fernández Cobo y los coloquios ‘Café árabe: encuentro intercultural. Literatura árabe en el cine’ con Margarita Asensio Pastor y ‘La literatura de Enrique Vila-Matas’ con Miguel Gallego. También celebrará el taller ‘Salir de cuentos: diez maneras de parir relatos’ con Miguel Ángel Muñoz y un encuentro con el autor Julio Béjar, ganador del Premio Calderón de la Barca 2021. Además, habrá un encuentro con la escritora Luz Gabás.

El Aula de Radio ofrecerá un coloquio sobre ‘Cómo llevar a cabo un proyecto de radios escolares en el centro’; el concurso II Festival de podcast de temática social de la Universidad de Almería. Social Podcast-UAL 2023’ y la jornada ‘DiGoFest 2023’ con Paco Tomás, Irantzu Valera, Lucas Platero y Rubén Frías. También se celebrarán los talleres: ‘Locución en géneros informativos y tertulia’ con Marisa Ramírez Trapero; ‘Hacer un podcast y que se escuche’ de Ángeles Oliva; ‘Ambientación sonora’ con Esther Benavides; ‘Las mujeres de Roma toman la palabra’ de Carolina Ruiz Marcos; y, por último, ‘Crear (o mejorar) mi estudio de grabación’ con Alejandro Moreno Bueso.

La programación del Aula de Cine la componen la proyección de dos documentales: ‘Contraverso’ de Nuria Vargas y ‘La tela de Penélope’ y el curso ‘Workflow en DaVinci Resolve 18’ de Jorge Almansa. Aula que además llega con tres citas del ciclo ‘Encuentros con la imagen: fotografía’. En este caso con Magdalena Correa, Cristóbal Manuel y Rosa Muñoz. Así como el ciclo Hipotenusa.

El Aula de Astronomía continuará con sus tertulias y ha programado una exposición y la proyección del documental ‘Territorio gravedad’; el taller ‘Planetario’; una visita guiada para observar las estrellas en la playa de Los Genoveses y dos excursiones. Una será nocturna para descubrir el cielo de Calar Alto por los alrededores del observatorio y otra diurna para conocer el propio observatorio.

En cuanto al Aula de Divulgación Científica, ofrecerá varios coloquios en el marco de CIENCIAJAZZ y las exposiciones ‘Historia de la medicina almeriense’; las tertulias de cine ‘Evolución de cine-cine de ciencia’ con José Antonio López Guerrero y ‘Genética en el cine: del origen de la vida a los humanos clonados’ con Carlos Briones. También se celebrarán dos citas de ‘Ciencia de andar por calle’ una con Adrián Macías de la Rosa, y otra con Paula Soriano Molina y Solaima Belachqer.

Por último, el Aula de Patrimonio llega este cuatrimestre con las conferencias ‘El tzompantli del centro ceremonial de México-Tenochtitlan. Historia, descubrimiento y conservación de un patrimonio singular’ de Lorena Vázquez Vallín y ‘Las universidades de Carlos V. Patrimonio y memoria’ de Rafael Gómez Guzmán. También ofrecerá una exposición con este mismo nombre y se celebrará el taller de podcast ‘Cine y patrimonio de Almería’. Además, continuarán las visitas guiadas por distintos espacios de la ciudad, que incluyen todos sus museos.

Otras noticias de interés

La edición 2020 de La Noche Europea de los Investigadores de Málaga lleva la ciencia a la red

Aula Magna

Los presupuestos 2023 de la UGR superan el medio millón de euros

Gonzalo Gálvez

La UGR promueve la primera Cátedra de Investigación en Aparato Digestivo de España

Aula Magna

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies