16.5 C
Málaga
23 enero, 2025
AndalucíaHuelva

La realidad virtual se incorpora como herramienta docente en la Universidad de Huelva

La realidad virtual se incorpora como herramienta docente en la Universidad de Huelva

La formación continua es una máxima para el profesorado de la Universidad de Huelva para adquirir y ampliar las competencias tecnológicas que demanda el mundo de hoy. Por este motivo, la institución onubense ha apostado por implementar actividades de realidad virtual e inteligencia artificial en dicha formación, consciente de las posibilidades que ésta puede aportar al profesorado y a la docencia que imparte.

Para ello la UHU ha puesto en marcha un curso, que forma parte del Plan de Formación del Personal Docente e Investigador 2023, con el que el profesorado interesado podrá mejorar y entrenar sus habilidades para aprender a hablar en público a través de una novedosa plataforma de virtual learning. Una herramienta pionera en este ámbito y basada en uso de videos 3D y gafas de realidad virtual ideada para generar la sensación de inmersión en escenarios de 360°.

De este modo, proporciona inmersión en 6 diferentes entornos reales, abordando situaciones a las que un profesor debe enfrentarse en su día a día tales como una sala de reuniones con pocas personas, un laboratorio con un grupo de alumnos o un aula con 100 personas con público afín y no afín. En el segundo caso, por ejemplo,se levantan, se duermen o suena algún teléfono móvil.

Usos docentes de la realidad virtual

La plataforma de formación virtual está especializada en formación para hablar en público y mejorar la oratoria con situaciones reales. Utilizando realidad virtual, aborda principalmente el miedo a hablar en público, un importante hándicap para trabajar en la docencia presencial. También proporciona un asistente de análisis del lenguaje natural mediante inteligencia artificial, que evalúa objetivamente diversas características discursivas como el volumen, rango tonal, velocidad, paradas, uso de coletillas, dirección de la mirada, etc. Con todo ello, genera un feedback, eligiendo los consejos más adecuados a cada persona entre los 4.000 de que dispone.

El objetivo, tal y como señalan sus responsables, es corregir las dos debilidades más comunes de la persona oradora durante el discurso: el uso recurrente de la llamada pausa llena (cuando arrastramos una vocal de forma prolongada pensando qué vamos a decir a continuación) y, durante la puesta en escena, mirar insistentemente a las diapositivas perdiendo el contacto visual con la audiencia.

Así, esta plataforma introducirá a 60 profesores y profesoras de la Universidad de Huelva en la aplicación de la realidad virtual y la inteligencia artificial como medio para combatir el miedo o los nervios previos a una presentación en público, mejorar la oratoria y desarrollar la autoestima. Una acción que, como destacan, se engloba dentro del plan de recuperación, transformación y resiliencia dirigido a Universidades Españolas para la modernización y digitalización del sistema universitario.

Otras noticias de interés

Expertos de la UJA asesoran a la Universidad de Al Jouf para la creación de un centro de estudios del olivar

Guillermo Pedrosa

OrientaUCO muestra todo lo que ofrece la Universidad a estudiantes preuniversitarios

Alexis Ojeda

Los vampiros vuelven a la vida en la UJA

Guillermo Pedrosa

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies