15.1 C
Málaga
27 marzo, 2025
AndalucíaGranada

La rectora Pilar Aranda se reúne con doctorandos con discapacidad

Pilar Aranda con doctorandos

La rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, se reunió hace unos días con varios doctorandos y recién investidos doctores de la institución granadina. La cita tuvo lugar en el Hospital Real y Aranda contó con la compañía de Teresa Ortega, vicerrectora de Responsabilidad Social, Igualdad e Inclusión y Esperanza Alcaín, directora del Secretariado para la Inclusión y la Diversidad de la UGR.

Reunión doctorandos UGR
Pilar Aranda presidió la reunión.

En este encuentro, los miembros de la conocida Asociación Española de Investigadores, Doctores y Científicos con Discapacidad, que se fundó en la Facultad de Psicología en 2012, han tenido la oportunidad de mostrar y transmitir sus inquietudes por el futuro laboral e investigador que les espera como doctorandos. Además, también han empleado tiempo en investigar las líneas que pueden seguir para trabajar juntos en el fomento del apoyo al tercer ciclo de los universitarios con discapacidad, poniéndose para ello al servicio de la propia Universidad de Granada con el objetivo de conseguir la inclusión de los universitarios con discapacidad y evitar la «fuga de talento», explicaban.

La también conocida como Red de Investigadores y Doctores con Discapacidad (Red Reiddis) ha podido así presentarse y darse a conocer ante el equipo rectoral del que depende, explicando no solo sus objetivos y propósitos, sino también su trabajo.

El portavoz de este sector de la comunidad universitaria en el encuentro ha sido el doctorando Antonio Tejada, que cuenta con un largo y prestigioso curriculum, en el que destaca ante todo que recibió una Beca para la Formación de Doctores con Discapacidad de Fundación Universia y Cermi por la temática de su tesis doctoral. Actualmente es embajador de la Cátedra Fundación Konecta-URJC para el fomento del emprendimiento de las personas con discapacidad. Además, también han estado presentes María Angustias Olivencia, que disfrutó de una Beca de Formación de Profesorado Universitario del Ministerio de Educación durante los últimos cuatro años, y Antonio Espínola, que recibió la misma beca que Tejada el año pasado.

El acto también contó con la presencia de doctores recién investidos como Emilio Luis Fernández, que es profesor sustituto interino, y Manuel Alejandro González que también ha sido seleccionado este año por la Fundación ONCE con una Beca ‘Oportunidad al Talento’ de la Formación Investigadora, y que estos años atrás también ha sido personal investigador a través de varios proyectos de investigación con la Universidad de Granada.

Un referente nacional

Esta asociación cuenta con el apoyo de parte del profesorado universitario con discapacidad, así como con científicos titulares del CSIC como por ejemplo el astrofísico con discapacidad visual Enrique Pérez o Rafael Garrido, que dirige un grupo de investigación del Instituto de Astrofísica de Andalucía. Este hecho junto al potencial investigador que tiene la comunidad universitaria granadina con discapacidad, tal y como demuestra el curriculum académico e investigador de cada uno de ellos, conlleva a que la Universidad de Granada se esté convirtiendo en un referente a nivel nacional de doctorandos con discapacidad, ya que son pocas las universidades que pueden gozar de tal potencial entre su comunidad.

 

 

 

 

 

 

Otras noticias de interés

Crono100cia: Los glóbulos blancos pueden aliviar el dolor, en lugar de causarlo

Aula Magna

La Facultad de Psicología coloca su primera piedra

Teresa Fernández

El aceite de oliva podría alargar su fecha de caducidad gracias a unas microalgas

Guillermo Pedrosa

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies