13.6 C
Málaga
5 diciembre, 2023
ColaboradoresAMNacionalOpinión

La “reingeniería” de la educación en la era de las universidades en línea

La reingeniería de la educación en la era de las universidades en línea

Según datos del Ministerio de Educación, a los 122.000 alumnos que estudian Bachillerato y FP a distancia en España se suman los más de 300.000 que cursaron en línea, en 2015-2016 y en universidades públicas y privadas, educación superior: grados, másteres oficiales y doctorados.

A estas cifras, que suponen incrementos importantes en el número de estudiantes “online” (5% en grados y hasta 26% en másteres), falta añadir todos aquellos que optan por esa modalidad para cursar otros grados y másteres, cursos de idiomas y MOOC.

En rasgos generales, la educación online ha aumentado un 900% en los últimos 17 años, para 2023, el eLearning moverá a nivel mundial cerca de 2000 millones de euros y se calcula que, para las mismas fechas, el protagonismo de dispositivos móviles crecerá hasta un 36%. Las universidades online ya están dedicando muchos de sus esfuerzos en I+D para optimizar la adaptación de sus herramientas de estudios a estos soportes.

Ya no es suficiente con el modelo de un profesor irradiando información que ya figura en libros, manuales, webs y apuntes en línea. Según la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), cada vez más universidades disponen de espacios para grabar recursos multimedia, o cuentan con canales digitales en Youtube o iTunes.

También han quedado obsoletos los formatos de principio de la década pasada: materiales en PDF o clases grabadas en vídeo a disposición del alumno.

Nuestra misión es generar conocimiento, sí, pero a través de los canales adecuados, conscientes de que la experiencia del alumno ha cambiado: Sus necesidades, su forma de aprender, su forma de comunicarse, de interrelacionarse. Todo. Por eso, para estar a la altura de los cambios culturales y sociales que la tecnología impone, es imprescindible que la universidad de un futuro que ya es presente protagonice este proceso de reingeniería de la enseñanza con entusiasmo, creatividad y una noción de la obsolescencia que aliente a seguir innovando.

Y hay que hablar de innovaciones que den respuesta a (y permitan el avance de) este proceso de ineludible reingeniería educativa sin olvidar que otra de nuestras misiones, en un mundo donde en breve cada humano dispondrá de al menos un dispositivo móvil, es universalizar este conocimiento, ofreciendo a todo el mundo la posibilidad de educarse sin importar barreras de edad, tiempo, geográficas o físicas.

Reingeniería es, en este sentido, un proceso, categórico y sin precedentes, de democratización de la enseñanza y estamos viviendo esta profunda transformación histórica en primera persona y abriéndonos paso por un camino jamás caminado antes.

Por Lluís Pastor
Director del eLearn center de la UOC | @UOCuniversidad


Compartir

Otras noticias de interés

‘conectADEA-UZ’ nuevo programa de la Universidad de Zaragoza y ADEA

La EvAU 2023 en la Comunidad de Madrid arranca el próximo 5 de junio

Gonzalo Gálvez

Los Consejos de Estudiantes andaluces muestran su rechazo a la fecha escogida para el CEUNE

Teresa Fernández

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies