19.2 C
Málaga
8 diciembre, 2023
AndalucíaUniversidad Almería

La segunda edición de ‘Tesis en 3 Minutos’ de la UAL ya tiene sus ganadores

La segunda edición de ‘Tesis en 3 Minutos’ de la UAL ya tiene sus ganadores

El concurso ‘Tesis en 3 Minutos’ de la Universidad de Almería, cumpliendo de nuevo con las más altas expectativas sobre el nivel de los participantes, justificadas por sus actuaciones en la fase previa clasificatoria, ha conquistado una vez más al numeroso público asistente al Teatro Apolo y ha mostrado el gran potencial que atesoran los investigadores noveles de la institución almeriense. Y es que, como señalan sus organizadores, no solo ha quedado de manifiesto la calidad de sus trabajos y la amplia variedad de campos del conocimiento que se abordan desde esta institución, sino también sus destrezas en comunicación.

En ese sentido, todas las personas que han subido a las tablas han cumplido con creces el reto de contar, de manera amena y fácil de entender para los no especialistas, las claves principales de sus investigaciones. Así se ha entendido por parte del jurado, que ha concedido el primer premio y dos accésits, galardones a los que se ha sumado por primera vez el Premio Especial del Público.

Premiados en la segunda edición de ‘Tesis en 3 Minutos’

En esta segunda edición de ‘Tesis en 3 Minutos’ se clasificaron para la fase final nueve de los inscritos, de entre los que se conformó el palmarés de esta brillante segunda edición del concurso.

De este modo, en el escalón más alto, con un premio de 500 euros, ha quedado José Cebrián Carmona gracias a la exposición titulada ‘¿Qué MAL hARIA un parásito?’. Este biotecnólogo centra su investigación en la búsqueda de proteínas que puedan ser utilizadas en la lucha contra la malaria, una de las enfermedades más letales de la historia.

En segunda posición ha quedado Alba María Hernández, reconocida con un accésit de 300 euros con ‘La ecuación de la vida’. En su caso, ha desvelado las claves para vivir más y mejor. Ha habido un segundo accésit, tercera posición en el global, con 200 euros, concedido a Rosario Lerma y su exposición sobre ‘El mejunje Art Attack 2.0’, basado en su investigación sobre uso de microorganismos.

Asimismo, como novedad en esta edición se ha estrenado el Premio Especial del Público, que ha ido a parar a Elisabeth Gualda con ‘Regeneración de aguas depuradas mediante foto-fenton solar. A un paso de la aplicación comercial’.

Gran nivel y difícil decisión del jurado

Organizado por el Secretariado de Divulgación Científica y por la Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad de Almería, ‘Tesis en 3 Minutos’ ha contado como miembros del jurado con Miguel Carrasco, de la Fundación Descubre, Fundación Andaluza para la Divulgación de la Innovación y el Conocimiento; Azucena Martín, divulgadora científica del medio especializado Hipertextual; Pilar Jerez, directora de Comunicación de la Universidad de Almería; y José Antonio Garrido, director de Secretariado de Divulgación Científica.

Miembros del jurado que han puesto en valor el nivel de los nueve finalistas señalando que “ha sido muy alto y muy homogéneo”, y detallando que entre las puntuaciones máxima y mínima apenas ha habido diferencia, por lo que “han sido los detalles mínimos los que han hecho decantar la valoración hacia un lado o hacia otro”. En este sentido, han valorado tres elementos clave en cada una de las intervenciones: comprensión y capacidad de síntesis, capacidad de comunicación y, por último, creatividad y originalidad.

De igual modo, para todos los participantes apuntaban que “las calificaciones han sido muy altas, a pesar de las muy distintas temáticas abordadas”, y muestra de esa igualdad es que ha habido un cuarto nombre que se ha sumado al palmarés con el Premio Especial del Público. Un galardón del que han querido destacar su relevancia dado que ha habido lleno en el patio de butacas del Teatro Apolo, con prácticamente todos los asistentes participando a través de una aplicación informática “en la evaluación de los trabajos para decidir el premio”.

Por su parte, José Antonio Garrido ha querido valorar que “a pesar de tratarse sólo de la segunda edición, el concurso se va asentando y ya se muestra como una de las citas ineludibles en el calendario de la divulgación científica de Almería”. Lo ha argumentado añadiendo que “prueba de ello es, por un lado, el alto nivel de los participantes, ya que cada vez más los doctorandos son conscientes de la importancia de divulgar lo que hacen y se preparan mejor para hacerlo, y por otro, el gran éxito de asistencia que ha tenido”. Además, otra prueba del cariz que va tomando el concurso ‘Tesis en 3 Minutos’ es el hecho de que “la Fundación Descubre, que es la entidad pública más importante que hay en Andalucía dedicada a la divulgación de la innovación y el conocimiento, sigue mostrándonos su apoyo, y uno de sus miembros, Miguel Carrasco, ha sido nuevamente de jurado en esta edición”.


Compartir

Otras noticias de interés

Los 45 fantásticos de la Universidad de Sevilla

Aula Magna

El Parlamento Europeo aprueba el programa ‘Erasmus+’

Aula Magna

La Feria de Empleo de la UAL facilitará la inserción laboral de los universitarios

Gonzalo Gálvez

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies