La segunda edición de la SEMANA DE LA EDUCACIÓN, organizada por IFEMA –con la colaboración del Ministerio de Educación y Deportes– los días 19 al 23 de febrero pasados, en la FERIA DE MADRID, fue visitada por 117.729 personas y mostró la oferta de 284 empresas y entidades, de 40 países.La convocatoria estuvo integrada por el 22º Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa, AULA (19 al 23 de febrero, en el Pabellón 3), y el quinto Salón Internacional de la Educación de Tercer Ciclo, Foro de Postgrado, que compartía fechas -20 al 22 de febrero- y espacio en el Pabellón 1, con la novedosa área de Recursos para la Educación.
Este universo de propuestas conforman una convocatoria que abarca a todos los componentes de la comunidad educativa: estudiantes, padres y madres, profesionales de la educación, en áreas específicas adaptadas a cada colectivo, que combinan la información, la formación y el desarrollo de experiencias educativas participativas y gratuitas.
La Semana, convocada bajo el lema de “La Educación abre puertas”, registró un éxito de participación y crecimientos en todos sus parámetros. Así es, las 109.625 personas –alumnos, familias y educadores- que visitaron AULA supusieron un 5,8% más que la edición pasada de 2013. De esa cifra, 5.707 fueron profesionales, lo que representa un 27% del total. Asimismo, se incrementó el dato de orientadores en un 10% con respecto a los registrados el año pasado. En AULA hubo un total de 222 empresas y entidades participantes.
Atendiendo al perfil de los visitantes profesionales, el 26% fueron profesores; el 14%, orientadores; el 7%, directores y gerentes de centros; el 3%, personal de la Administración pública, y el restante 47%, otros profesionales de la educación.
Otro dato interesante es que, en las visitas escolares, se observó en esta ocasión un aumento de la visita de centros de titularidad privada y del número de centros de enseñanza secundaria que visitaron AULA. Precisamente y dependiendo de la titularidad del centro, la mayoría de las visitas a la Feria –el 45%- fueron de centros públicos, seguidos por un 39%, procedente de colegios privados, y el 16% restante, de concertados.
FORO DE POSTGRADO recibió a 6.483 visitantes profesionales, un 185% más que los de la edición de 2013, procedentes de 16 países. La mayoría de esos visitantes –el 32%- se mostró interesado por la oferta de másters; el 29%, por los estudios de postgrado; el 17%, por la formación continua; el 11%, por doctorados, y el 11% restante por otros estudios relacionados con ese ciclo formativo. Un total de 62 empresas estuvieron presentes en esta edición del Salón Internacional de la Educación de Tercer Ciclo.
En cuanto a la nueva área de RECURSOS PARA LA EDUCACIÓN, que contó con la participación de 25 empresas, en el mismo Pabellón 1 que acogía al FORO DE POSTGRADO, registró un total de 1.621 visitantes profesionales.
Desde la Feria, se realizó una intensa campaña mediática de la SEMANA DE LA EDUCACIÓN, que se tradujo en la cobertura de la misma por parte de los 413 periodistas acreditados, de 222 medios de comunicación y su reflejo en los 2.997 impactos informativos. Asimismo, fue notable la repercusión en redes sociales, con 4.392 seguidores en Twitter y 12.963 en Facebook.
Uno de los aspectos en los que más se ha incidido en esta segunda edición de la SEMANA DE LA EDUCACIÓN es en el programa de jornadas paralelas. En este sentido, se diseñó una intensa agenda de actividades, gratuitas, muy participativas y con un carácter eminentemente formativo, especialmente pensadas para la comunidad educativa. Dicha agenda de actividades, junto con las organizadas por las propias empresas e instituciones participantes, configuraron un espacio educativo, de análisis y debate de gran nivel, conocido como “Experiencias AULA”.
Dentro de AULA, se habilitó el AULA FORUM, en el que se presentaron 27 ponencias; el área de Talleres de Primer Empleo, en colaboración con Universia, con 9 conferencias; el Área de Orientación, junto con Iuve, que acogió sesiones formativas y talleres; el nuevo Espacio de Emprendimiento Joven, junto con Injuve y Fundación Telefónica, con 28 ponencias y talleres, y la Plaza de la Música, en el que se desarrolló el quinto Festival Pop – Rock, MUSICAULA.
En FORO DE POSTGRADO, se dispuso un espacio, el Speakers Corner, en donde 8 empresas e instituciones expositoras pudieron hacer presentaciones de su oferta y servicios.
Por su parte, CECE Confederación Española de Centros de Enseñanza y el Periódico Magisterio colaboraron en el Área de RECURSOS PARA LA EDUCACIÓN, para la organización de los distintos espacios formativos, que contaron con la participación de 24 empresas e instituciones, y un total de 42 actividades, distribuidas en el Aula Magna (22 conferencias); la Sala de Talleres (13) y la Sala de Experiencias (7). En estos espacios, se ofreció formación e intercambio de experiencias al profesorado y a los profesionales del mundo educativo.
Asimismo, se dispuso la Sala VIP de Profesores, en donde se proporcionó, de forma gratuita, un lugar de descanso a los profesores acreditados en la SEMANA DE LA EDUCACIÓN.