17.4 C
Málaga
18 marzo, 2025
AndalucíaMálaga

España y Paraguay, unidas por el conocimiento

VI Tribuna Transatlántica, organizada por el Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos UMA-Atech

La VI Tribuna Transatlántica, organizada por el Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos UMA-Atech perteneciente a la Universidad de Málaga, ha reforzado las relaciones entre España y Paraguay gracias a una conferencia impartida por el arquitecto e historiador paraguayo Jorge Rubiani. La actividad ha contado con la colaboración del Consulado de Paraguay en Málaga y la Facultad de Filosofía y Letras de la UMA, alcanzando así la que es ya la sexta Tribuna del Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos, un espacio que trabaja por la consolidación de la reflexión sobre el Mundo Atlántico.

El acto de inauguración ha contado con la presencia, entre otros, del vicerrector de Política Institucional y director del Aula, Juan Antonio García Galindo, acompañado por el embajador de Paraguay en España, Antonio Rivas; el decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Juan Antonio Perles, y Juan Jesús Bravo, director del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad de Málaga. También ha asistido el cónsul general de Paraguay en Málaga, Roberto Carlos Melgarejo.

Tribuna Transatlántica, un espacio de debate

La conferencia de Rubiani llevaba por título ‘Conquista y colonización del Río de la Plata. Adelantados y Gobernadores. Guerras de Independencia y países que surgieron de las mismas’, y en ella ha abordado los periodos de conquista sobre los ‘indígenas’ por parte de los monarcas hispánicos, cuyos gobernadores jugaron un papel fundamental en los procesos de independencia que se llevaron a cabo desde principios del siglo XIX en la zona que pertenecía a la soberanía española. En este contexto, Rubiani ha concluido diciendo que “ningún patriota de la independencia murió plácidamente en su cama y su país; casi todos fueron asesinados o murieron en el exilio”.

En su intervención en la VI Tribuna Transatlántica ‘España y Paraguay: Historia y relaciones internacionales’, Juan Antonio García Galindo ha asegurado que el objetivo de esta actividad

“no es otro que iniciar un estudio de la historia entre dos países tan cercanos, con el fin de seguir trabajando en el ámbito de las relaciones transatlánticas entre ambos”

Por su parte, el embajador ha hecho hincapié en la estabilidad de las relaciones existentes entre su país y España y ha resaltado “la cantidad de cosas en común que tenemos, entre ellas la cultura y el idioma”. La sesión concluyó con un turno de preguntas en los que varios de los asistentes han compartido opiniones relacionadas con la charla. Posteriormente, el embajador se ha trasladado al Rectorado de la Universidad de Málaga, donde ha mantenido un encuentro con el rector, José Ángel Narváez.

Otras noticias de interés

Arrancan las VII Jornadas Histórico Feministas de Sapere Aude UAL

Alexis Ojeda

La UMA busca estos días soluciones para los niños con alta capacidad intelectual

Aula Magna

Solidaridad universitaria y un análisis evolutivo, lo más destacado en Aula Magna Almería 10

Alexis Ojeda

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies