19.5 C
Málaga
20 abril, 2025
AlmeríaAndalucía

La UAL celebra el Día de la Mujer durante todo el mes de marzo

La UAL celebra el Día de la Mujer durante todo el mes de marzo

El Día de la Mujer, celebrado este pasado domingo 8 de marzo en numerosas ciudades españolas y del resto del mundo, se adelantó este año en el campus de la Universidad de Almería con un acto en el que se procedió a la lectura del manifiesto redactado por CRUE Universidades Españolas. Un texto ideado con motivo del 8M, Día Internacional de la Mujer, en el que destacan varios lemas como el de que esta fecha es un día reivindicativo, y no festivo, y de que con la igualdad se logrará un mundo mejor. Una labor por la que, cabe señalar, la institución almeriense trabaja a diario; y por lo que todo el mes de marzo se centra, especialmente, en realizar diversas actividades por y para la igualdad.

Por este motivo, una gran representación de la comunidad universitaria de la UAL formada por estudiantes, PAS y PDI, se acercaron hasta la puerta de la Biblioteca para participar en este acto reivindicativo de la igualdad real entre hombres y mujeres. Una nueva cita por el Día de la Mujer donde, acompañados por el rector, Carmelo Rodríguez, la vicerrectora de Estudiantes, Igualdad e Inclusión, Maribel Ramírez, la vicerrectora de Comunicación y Extensión Universitaria, María del Mar Ruiz, la directora de la Unidad de Igualdad de Género, Eva María Díez, el director del Secretariado de Estrategia de Comunicación, David Jiménez, y el director de la Biblioteca, Arsenio Gutiérrez, fueron los encargados de proceder a la lectura del manifiesto.

Manifiesto por el Día de la Mujer

En el manifiesto 8M por el Día de la Mujer, CRUE Universidades Españolas se sumó este año al lema de Naciones Unidas ‘Soy de la Generación Igualdad: por los derechos de las mujeres’. Un lema que conmemora el 25 aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Pekín de 1995, la hoja de ruta más progresista para fortalecer el papel de las mujeres y niñas en el mundo. Un texto en el que se recoge que la Universidad es el espejo en el que se mira la sociedad y el termómetro con el que medir los logros en materia de justicia, tolerancia e igualdad. Por ello, las instituciones de Educación Superior quieren liderar la transmisión de estos valores y trabajan por hacer realidad la Agenda 2030, cuyo objetivo número 5 es claro e inaplazable: lograr la igualdad real de mujeres y hombres.

Mujeres que integran el equipo de Gobierno de la UAL
Mujeres que integran el equipo de Gobierno de la UAL

Así pues, CRUE señala que en las últimas dos décadas se ha conseguido que las aulas estén integradas por mujeres y hombres de manera equilibrada. También se ha avanzado en los claustros, donde las profesoras han superado ya la barrera del 40 por ciento. Sin embargo, estos logros no se han dado en los niveles más altos de la carrera académica y científica, donde persiste el techo de cristal que hace que solo el 24 por ciento del total sean catedráticas. En el caso de las decanas, vicerrectoras y rectoras, este porcentaje es aún más bajo.

En este sentido, aprovechando el Día de la Mujer, un año más se ha destacado el papel que juegan las Unidades de Igualdad en las universidades para impulsar la perspectiva de las mujeres en la investigación, la docencia y la innovación; y en definitiva aflorar el conocimiento con independencia del sexo. Además, las universidades apuestan por rescatar la memoria de las mujeres que hicieron aportaciones de relevancia al progreso social y restablecer el mérito de aquellas a las que se lo arrebataron injustamente.

Un mes repleto de propuestas

En la Universidad de Almería, aprovechando la celebración del Día de la Mujer, marzo se ha convertido en el mes por excelencia para reivindicar la igualdad entre hombres y mujeres y para poner en valor el papel de la mujer en la historia, en todas sus vertientes. Labor que se realiza durante todo el año, pero en marzo con mucho más énfasis. Por este motivo, a la lectura del Manifiesto 8M por el Día Internacional de la Mujer se suman otras actividades como, por ejemplo, las V Jornadas Histórico-Feministas organizadas por la Asociación Sapere Aude que durarán todo el mes; o el ciclo de talleres del Club de Empoderamiento Femenino de la UAL.

Un Club que se ideó y puso en marcha con el objetivo general de contar con un grupo de reunión en el que se den a conocer los problemas de las mujeres universitarias, ofrecer apoyo emocional y potenciar el empoderamiento colectivo. Propuesta que ha celebrado su taller ‘inaugural’ titulado ‘Sexualidad femenina, estereotipos de género y sus consecuencias en la vida diaria y en la salud de las personas’, impartido por la sexóloga Laura Marcilla. Y que ya prepara sus próximas citas, comenzando por la del próximo 25 de marzo en la que se tratará un tema tan delicado como ‘Acoso, abuso y agresiones sexuales. Cómo prevenirlos, cómo reaccionar ante ellos, cómo denunciar’.

Otras noticias de interés

La ETS de Arquitectura de la UMA, reconocida con el premio ‘Edificio paradigmático de la arquitectura moderna’

Vicente Antonio Roca

Los rectores y rectoras andaluces critican que «solo se nos percibe como centros de formación superior»

Aula Magna

Marta Flich se mete a la UMA en el bolsillo

Aula Magna

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies